Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rubens

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

TIZIANO, EL GRAN MAESTRO QUE INSPIRÓ A RUBENS

Imagen
Tiziano fue una de las fuentes de inspiración más importantes para Rubens, quien a lo largo de toda su vida copió y dibujo gran parte de las obras del maestro italiano. Ya durante su viaje a Italia, Rubens  no dudó en copiar todas las obras de Tiziano que tuvo a su alcance, tomándolas como punto de partida para buena parte de sus trabajos. Adán y Eva de Tiziano Rubens, el copista de Tiziano Rubens no dejó nunca de tener a Tiziano en su pensamiento y copió, por puro deleite, para tenerlas consigo, casi todas las obras del italiano. Fueron c opias que guardó para sí, que no eran encargos ni las hizo para vender, todas llegan a las Colecciones reales españolas después de la muerte de Rubens y son sus herederos quienes las venden. La fascinación de Rubens por Tiziano era tal que, durante sus estancias en España (en 1603 y 1628), dedicó el tiempo que le dejaban libre sus tareas diplomáticas a realizar copias de las obras del pintor veneciano. Y es que, no en van...

EL ÚLTIMO RUBENS: UNA EXPLOSIÓN LÍRICA

Imagen
Durante sus últimos años exploró vías artísticas más personales, mediante pinturas que en muchos casos realizó sin intención de venderlas y que conservó para sí hasta su muerte, aunque también siguió realizando importantes obras por encargo, La joven con la que se casó en segundas nupcias fue su principal fuente de inspiración en la última década de su vida, ya que, aparte de ejecutar varios retratos de ella, se basó en sus rasgos para realizar las voluptuosas figuras femeninas que aparecen en muchas de sus obras de este periodo, Jardín del amor Asentamiento en Amberes Rubens (1577-1640) con más de cincuenta años estaba cansado de pasar tanto tiempo fuera de casa. En una carta a su amigo Gevaerts le diría que "más que ninguna otra cosa en el mundo desearía volver a mi casa y quedarme allí para el resto de mi vida". Sus misiones diplomáticas, y por tanto sus largos viajes, estaban a punto de llegar a su fin (con ellas había logrado ser nombrado cabal...

¿QUÉ ERAN LAS “SALAS RESERVADAS” DE LA PINTURA?

Imagen
Las colecciones reales y de la aristocracia contaron desde mediados del siglo XVI con las llamadas “salas reservadas” estancias para la exposición de desnudos. La vista de estas “salas” estaba restringida sólo a quienes los titulares de ellas quisieran mostrar y obedecían a la doble moral de los Siglos de Oro en España. Adán y Eva de Durero Sólo para unos pocos Estas “salas” que nacieron como consecuencia del prejuicio religioso y social contra este tipo de obras de desnudos y que perduraron durante bastante tiempo en España. Felipe II fue el iniciador de las “salas reservadas”, donde podría haber estado la serie de Poesias de Tiziano, aunque parece ser que no hay pruebas  documentales sobre este camerino, aunque se supone en el Alcázar de Madrid. Felipe IV es el gran impulsor de la colección real y también se destina una zona privada del Alcázar para estos desnudos artísticos, que sin embargo eran tapados para no ofender a la reina, donde figurarí...

RUBENS: INSIGNE PINTOR Y AFAMADO ESPÍA

Imagen
Rubens   tuvo una estrecha relación con España, pero  fue mucho más allá de lo meramente artístico. Partidario de la paz en los Países Bajos, también fue diplomático y espía de gran valor para la Corte española. Rubens Los años de aprendizaje Con catorce años Peter Paul  (Siegen 1577-Amberes 1640) comenzó a trabajar como paje para la condesa de Ligne-Arenberg . De estas forma, entraría en contacto con los ambientes aristocráticos europeos. Además, fue también la época en la que  inició sus estudios de pintura en los talleres de Tobias Verhaecht, Adam von Noort y Otto van Veen. Van Veen, su último maestro, además de arte también le formaría intelectualmente, lo cual unido a su dominio de varias lenguas y a su paso por la "corte" de la condesa, le sería de gran utilidad para sus labores políticas de años después. Su primer “encargo” diplomático lo recibió del duque de Mantua, de quién era protegido, en 1603. Debía dirigir una embajada ante e...

ALCÁZAR DE MADRID: EL SOSPECHOSO INCENDIO DE 1734

Imagen
El antiguo Real Alcázar estaba situado en el mismo solar donde hoy se alza el Palacio Real de Madrid. El edificio fue residencia de la Familia Real española y sede de la Corte desde los Trastámara hasta su incendio en el Nochebuena de 1734, reinando Felipe V. Real Alcázar de Madrid en 1710 Residencia Real El Alcázar fue edificado sobre una fortaleza musulmana del siglo IX construida por Mohamed I, emir de Córdoba, y cuya muralla puede todavía hoy adivinarse en los alrededores del Palacio. Tras la dominación cristiana, que siguió a la conquista de Toledo en 1085, pasó a convertirse en uno de los palacios favoritos de los Trastámara, quienes recubrieron los techos   con ricos artesonados, las paredes con yeserías y los zócalos con   azulejos. El edificio, un castillo medieval de torres tubulares, techadas todas con empinados chapiteles de pizarra y rematadas por afiladas saetas, fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialme...