Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Academia de Bellas Artes de San Fernando

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

MARGARITA DE AUSTRIA: LA TRISTE HISTORIA DE LA INFANTA DE “LAS MENINAS” DE VELÁZQUEZ

Imagen
La infanta española Margarita María Teresa de Austria   fue, por su matrimonio con su tío Leopoldo I, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico. Margarita Teresa fue uno de los personajes de la Corte española de la época más retratados por Diego Velázquez. Las Meninas de Velázquez Una esposa codiciada Margarita María Teresa de Austria  (1651-1673) nació en Madrid fruto del matrimonio del rey Felipe IV de España con su segunda esposa, y sobrina, Mariana de Austria  y, por tanto, hermana del rey Carlos II.  A la edad de 9 años se convirtió en una pieza clave de la lucha por el poder de la Europa del momento  para posibilitar la reconciliación entre las dos ramas de los Habsburgo, la española y la austriaca, distanciadas tras la Paz de Westfalia que daba fin a la Guerra de los Treinta Años. "Las Meninas" de Velázquez: sus secretos mejor guardados Detalle Su matrimonio se convirtió, pues, en un asunto de suma import...

EL DISCRETO ENCANTO DE PINTAR EN MINIATURA

Imagen
En España, no hubo miniaturas en sentido estricto hasta el siglo XVIII, aunque sí pequeños retratos. Las miniaturas representan la faceta más íntima de la pintura ya que, en general, pertenecían a la esfera de la vida privada aunque también desempeñaron una función de Estado, con ellas los monarcas se daban a conocer. Doña Juana Galarza. Goya La importancia de la miniatura dentro del arte La miniatura no hace referencia al tamaño de la obra, sino a una específica "técnica pictórica". El buen pintor de miniaturas ha de poseer destreza y precisión en el manejo del pincel dado que los pigmentos se aplican mediante la superposición de puntos de color en las zonas de la carne. El resto del soporte se prepara como en la pintura al óleo.   Jose Manuel Miralpeix de Florentino y Meneses Las miniaturas son técnicamente pinturas, aunque realizadas en diferentes tipos de soportes y con distintos materiales (óleo sobre cobre, estaño, estamlte o marfil, aguada...