Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monarquía española

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

LUIS I, EL PRIMER BORBÓN ESPAÑO:. BREVE REINADO Y MUERTE TEMPRANA

Imagen
Luis I, el primer Borbón nacido en España, fue proclamado Príncipe de Asturias a los dos años de edad y proclamado rey a los 17, aunque aparece poco en los manuales de historia. Siete meses después de subir al trono, Luis I murió de viruelas, constituyendo el reinado más corto de la historia de la monarquía española. Luis I El primer Borbón español Luis I, llamado “el   Bien Amado” o “el Liberal”,   nació el 25 de agosto de 1707 en el palacio del Buen Retiro de Madrid, siendo hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya. La noticia de su nacimiento fue recibida con alegría, después de cuarenta y seis años, un infante de la Casa real había nacido en el país. A pesar de que su madre era tuberculosa, los primeros años de Luis transcurren sin enfermedades Salón de Reinos: un pequeño "Prado" en el Palacio del Buen Retiro El   7 de abril   de   1709 , fue jurado como príncipe de Asturias   en las Cortes reunidas en el  ...

LOS PINTORES DE CÁMARA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Imagen
El Renacimiento otorgó a los artistas una nueva condición social en las cortes, donde, como pintores de cámara, se relacionaban en el mismo plano con reyes y nobles. En España, el reinado de Felipe IV   supuso el momento culminante de los pintores de cámara con la presencia simultánea en la corte de Rubens y Velázquez. Isabel la Católica por Juan de Flandes   Los pintores y su consideración social Fue en la Italia renacentista donde se desarrolló la revolución artística otorgando a los pintores una nueva condición social en las cortes de la época. Los pintores quedaban vinculados al patronazgo de mecenas que no se limitaban a un simple encargo individual, sino que mantenían su patrocinio en condiciones de exclusividad. El papel que el arte, y esencialmente el de los pintores de cámara, había tenido en las cortes renacentistas italianas, fue aplicado posteriormente a una escala superior en las cortes de la Edad Moderna de Portugal, Francia, Inglaterr...