Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Almeida Junior

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

ALMEIDA JUNIOR: PINTAR AL RITMO DEL REALISMO Y EL NATURALISMO

Imagen
Es probablemente el pintor realista brasileño más importante del siglo XIX que inspiró a una gran parte de los pintores modernistas de su país. Almeida Júnior se hizo muy popular entre el público y la crítica pintando figuras rurales, especialmente granjeros. Sus inicios José Ferraz de Almeida Júnior ( 1850-1899) nació en la ciudad de Itu, una pequeña localidad en el estado de Sao Paulo, Brasil,   Desde muy joven, Almeida Junior destacó en su ciudad como un artista precoz. El cura de la iglesia a la que acudía parece que fue quien primero se fijó en él y le animó incluso a realizar algunas producciones religiosas para el templo. Así, después, llevó a cabo una colecta de fondos para que el joven artista, que entonces contaba con 19 años, pudiese ir a completar sus estudios artísticos en la   Academia de Bellas Artes Imperial Brasileña   de Río de Janeiro. Aurelia de Sousa: la voz femenina del Naturalismo portugués En la A...