Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aureliano de Beruete

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

AURELIANO DE BERUETE: EL PAISAJISMO COMO FILOSOFÍA DE VIDA

Imagen
La producción pictórica de Beruete se centra exclusivamente en el paisaje, pintando siempre del natural fiel a la estética plenairista. Su estilo evolucionó del academicismo, con trazos pesados y minuciosos a la pincelada suelta y vivaz del impresionismo. Beruete por Sorolla Hombre de letras y de política Aureliano de Beruete (1845-1912) nació en Madrid en el seno de una familia acaudalada y de posición social alta. Mientras cursa Derecho (se doctoró en Derecho Civil), entre 1864 y 1867, también acude a las clases de pintura de caballete del profesor Carlos Múgica e igualmente será copista en sus visitas al Museo del Prado. Carlos de Haes: el maestro belga que revolucionó el paisajismo español Pero este inquieto artista en ciernes iniciará asimismo una carrera política en la década de 1870 como diputado electo en Cortes (llegó a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872). Sin embargo, el Golpe de Estado de Pavía (1873) le hará retirarse d...