Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos IV

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

EXPEDICIÓN MALASPINA: EXPLORACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL ESPAÑOLA DEL MUNDO EN ÉPOCA ILUSTRADA

Imagen
La expedición Malaspina fue un viaje científico y político alrededor del mundo, realizado entre 1789 y 1794 por dos corbetas de la Armada española, la Descubierta y la Atrevida, al mando de los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra. La expedición, financiada por la Corona española, tenía el objetivo de ampliar el conocimiento geográfico, natural, histórico y social, mediante observaciones científicas, cartográficas, etnográficas y artísticas, de los territorios españoles en Ultramar y de otras  naciones extranjeras recorriendo las costas de América, Asia, Oceanía y África. Ruta expedición Malaspina El origen de la expedición: el proyecto de Malaspina El origen de la expedición se remonta a 1788, cuando Alejandro Malaspina presentó al rey Carlos IV un proyecto titulado “Plan del viaje científico y político alrededor del mundo”. Malaspina era un marino nacido en Italia, que se había formado en la Academia Naval de Cádiz y que había participado en varias...

LAS HEROÍNAS DEL 2 DE MAYO

Imagen
El llamado “Levantamiento del Dos de Mayo” de 1808 fue la protesta popular ante la situación política derivada de la entrada en España de las tropas napoleónicas. La espontánea protesta, y su posterior represión por parte de las fuerzas francesas, derivó en llamamientos públicos a la insurrección en todo el país que desembocaron en el Guerra de Independencia Española. Representación de Manuela Malasaña La invasión La derrota de la Batalla de Trafalgar dio lugar a la firma del Tratado de Fontainebleau, el 27 de octubre de 1807, en el que se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Pero las aguas políticas y sociales en España estaban revueltas debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas; el descontento de la nobleza, la impaciencia del P...

GOYA, TODA UNA VIDA EN AUTORRETRATOS

Imagen
Tanto en óleos como en dibujos, solo o en retratos colectivos, Goya dejó reflejado su autorretrato en numerosas obras. Cronológicamente, los autorretratos dan una idea clara de la evolución de Goya, tanto en su aspecto físico como psicológico. 1773-75 Años 70 Francisco de Goya (1746-1828) dejó su imagen para la posteridad en numerosas ocasiones, unas veces con su efigie, otras de cuerpo entero y en numerosas ocasiones incluido en el conjunto de un cuadro de grupo, El autorretrato más temprano que se conoce fue probablemente realizado hacia 1773-75 (óleo sobre lienzo) tras la vuelta de su viaje a Italia de 1770. Existen, sin embargo, varias hipótesis sobre la cronología de la obra, algunos autores le dan una fecha anterior al viaje y consideran realizado para que su familia lo tuviera presente ante su inmediato viaje. Otros especialistas creen que es un retrato de bodas. "La maja desnuda" de Goya: ¿quién fue en realidad? Goya ...

GODOY: UN COLECCIONISTA DE ARTE EXCEPCIONAL

Imagen
Manuel Godoy fue el hombre más poderoso de su tiempo. Pero además de poder político, acumuló una gran colección de arte con más de 1.100 pinturas entre las que se contaban “La Venus del espejo” de Velázquez, y de las dos “majas” de Goya, entre otras.   Pero en 1808 estalló el motín de Aranjuez, en plena Guerra de Independencia napoleónica, y Godoy   fue derribado y su colección se confiscó, pasando sus fondos a formar parte hoy día de las colecciones del Prado, la Academia de San Fernando o la National Gallery.     Godoy por Goya. Academia de San Fernando Un superministro mecenas de las artes Es realmente muy poco conocido que Manuel Godoy (1767-1851), el superministro de Carlos IV, a parte de temas políticos, llevó a cabo durante su mandato una relevante labor científica y cultural que le llevó a fundar la primera escuela de Veterinaria, una Escuela Superior de Medicina en Madrid, el Cuerpo de Ingenieros Cosmóografos, el Jardín Botánico de Sanlú...