Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Villegas Cordero

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

VILLEGAS CORDERO, EL PINTOR QUE IMPULSÓ LAS COLECCIONES DEL PRADO

Imagen
Sus temas son muy variados: históricos, costumbristas, de género y orientalistas con una pincelada. Como director del Museo del Prado hace modernizar las instalaciones y dedica salas monográficas a varios pintores y por temas. Primeros años y Roma José Villegas Cordero nace en Sevilla en 1844 y en esa misma ciudad se forma muy joven en el taller del pintor José María Romero, y posteriormente ingresa en la Escuela de Bellas Artes, teniendo allí a maestros como Eduardo Cano de la Peña. En 1860, con sólo 16 años, consigue vender en la   Exposición Sevillana   su obra   Pequeña filosofía . Muerte del maestro Cuando finaliza sus estudios de pintura viaja a Madrid donde consigue entrar en el estudio de Federico Madrazo, copiar asiduamente a Velásquez en el Prado (del que adquiere para su técnica la espontaneidad y el uso del color)  y trabar amistad con Eduardo Rosales y Mariano Fortuny, que será quien le hace interesarse por la pintura d...