Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pinta

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

HERMANOS PINZÓN: LOS ARMADORES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Imagen
Los hermanos Pinzón participaron activamente en el primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el descubrimiento de América, y participaron en otros viajes y exploraciones del descubrimiento. Gracias a la enorme influencia de la familia Pinzón en la zona de Palos, Colón conseguiría la tripulación, la ayuda económica y las carabelas que necesitaba para su aventura de ultramar. Una familia marinera Durante el siglo XV, el Puerto de Palos experimentó un auge continuo no sólo a nivel nacional, sino internacional. Naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas fondeaban en sus aguas con cierta frecuencia. De hecho, Palos llegó a tener hasta tres mil habitantes. La lengua de Colón: ¿clave para descifrar su origen? Este puerto fluvial de Palos por su estratégica situación, ya que la desembocadura del río Tinto estaba a tan sólo cuatro kilómetros del Atlántico, posibilitaba que los barcos pudieran acceder a las ricas y cercanas pesquerías de Canarias...