Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antonio Pérez

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

LA PRINCESA DE EBOLI Y TERESA DE JESÚS, DOS CARACTÉRES FRENTE A FRENTE

Imagen
Ana de Mendoza, además de ser considerada una de las damas más hermosas de la corte española, fue una de las mujeres más inteligentes de su época. Fue uno de los personajes más singulares del reinado de Felipe II, aunque poco se sabe de los entresijos que rodearon la vida de esta enigmática princesa. Ana de Mendoza Un matrimonio ventajoso Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592), que llegó a ser princesa de Éboli,   duquesa de Pastrana   y   condesa de Mélito , era hija única y pertenecía a una de las familias castellanas más poderosas de la época: los Mendoza. Con doce años es casada con el aristócrata portugués Ruy Gómez de Silva (príncipe de Éboli y que en esa fecha contaba treinta y seis años) por recomendación del príncipe Felipe, futuro   Felipe II de España, de cuya corte era ministro y tenía gran relevancia. España: su leyenda negra, una razón interesada Los compromisos de Ruy motivaron su presencia en Inglaterra junto al prín...

¿ES CERVANTES "EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO" DE EL GRECO?

Imagen
Es uno de los cuadros más famosos creados por    el pintor cretense, pintado hacia 1580 en su primera etapa española. La identidad del “Caballero” es desconocida, pero las interpretaciones son diversas. Una de ellas apunta incluso al famosos escritor Miguel de Cervantes. "El caballero de la mano en el pecho" El retrato Se ha escrito mucho sobre el origen de esta pintura, sobre la identidad del caballero y lo que podría significar su mano derecha posada sobre el pecho, incluida la lectura masónica. Este retrato sobre fondo neutro (óleo de   82 cm x 66 cm), que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid desde 1834,   engrosó las Colecciones Reales gracias a una donación de la viuda del duque del Arco, gentilhombre de cámara, caballerizo y montero mayor de Felipe V, que lo tenía en su finca de recreo situada en el Pardo (Madird). "La dama del armiño": cuestionada autoría del Greco El cuadro nos muestra a un caballero contemporáneo de...