Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como absenta

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

ABSENTA: EL “HADA VERDE” DE LOS ARTISTAS

Imagen
La absenta al principio se vendía en farmacias como bebida medicinal. Es una bebida verde, con cierto sabor anisado, pero con tan alto grado de alcohol que puede producir alucinaciones. La absenta, o ajenjo, fue muy popular en el París de finales del siglo XIX, tanto que muchos pintores y escritores famosos la tomaban con asiduidad. ¿”Hada” o “Diablo”? Su tono verde se debe a las hierbas que contiene, principalmente Artemisia absinthium, que es la que le da el “ingrediente especial”, la tujona, que supuestamente tiene efectos vinculados a la alteración de la mente. Sin embargo, cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en una esencia lechosa. La   absenta   tiene por lo general alrededor de entre 60% y 70% de alcohol, aunque no está diseñado para tomarse puro sino mezclado con agua. Para algunos, parte del atractivo del ajenjo es, precisamente, su alto contenido de alcohol. Es tan fuerte que en el siglo XIX, cuando se popularizó e...