Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navegación y exploración en el siglo XVI

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

CARTOGRAFÍA DE LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA: EL GPS DEL IMPERIO ESPAÑOL

Imagen
En los albores del siglo XVI, cuando España emergía como la primera potencia global, una institución se convirtió en el cerebro geográfico del imperio: la  Casa de Contratación de Sevilla . Fundada en 1503 por los Reyes Católicos, esta organización fue mucho más que un mero organismo administrativo: se erigió como el  Silicon Valley de la cartografía renacentista , donde se gestaron los avances que permitirían a España dominar los océanos durante siglos. Mapa de Juan de la Cosa La Escuela de Cartografía: Donde Nacía la Ciencia Náutica La Casa de Contratación de Sevilla, fue una de las instituciones más importantes del Imperio español durante los siglos XVI y XVII. Más que un simple organismo administrativo, se convirtió en el corazón de la exploración y la cartografía mundial reuniendo a los mejores navegantes, cosmógrafos y científicos de la época.  Tras el descubrimiento de América en 1492, España necesitaba un sistema para controlar su creciente imperio ultramarino. La...