Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como epigenética

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

EPIGENÉTICA: UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA HERENCIA Y LA SALUD

Imagen
La epigenética (del griego epi, sobre o encima de, y genética) es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN que los contiene.  Estos mecanismos son capaces de activar o desactivar los genes, o de modificar su nivel de actividad, en función de las condiciones ambientales y de las experiencias vitales. Además, estos mecanismos pueden ser heredables, es decir, pueden transmitirse de una generación a otra sin cambiar el código genético. ADN Los mecanismos epigenéticos La epigenética nos muestra que los genes no son el único determinante de nuestro fenotipo (el conjunto de rasgos físicos y psicológicos que nos caracterizan), sino que también intervienen factores externos e internos que modulan la forma en que se lee e interpreta el genoma (el conjunto completo de los genes de un organismo). La epigenética nos revela que el ADN no es un destino fijo e inmutable, sino que es una molécula dinámica y adaptable, que puede responder a ...

ADN: ¿LA GENÉTICA NOS CONDICIONA?

Imagen
El  descubrimiento  del ADN ha  sido  uno de los  hallazgos   más   importantes  de la  ciencia  para la  comprensión  de la  herencia   genética , lo que se  transmite  de  generación  en  generación  y que  transformó  la  medicina   moderna .       Pero  parece  que no  todo   está   escrito , que  podemos   luchar  contra  nuestro   destino  a  nivel  de  cromosomas , tanto  físicos   como   fisiológicos .  Así , lo que  comemos  o la  mente   positiva   pueden   cambiar nuestros genes. ADN Fue el  biólogo   suizo  Johan Friedrich Miescher  quien  en 1869  consiguió   aislar  por primer  vez  el ADN ( ácido   desoxiribonucleico )  estudiando  la  composición   quí...