Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Palacio del Buen Retiro

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

LUIS I, EL PRIMER BORBÓN ESPAÑO:. BREVE REINADO Y MUERTE TEMPRANA

Imagen
Luis I, el primer Borbón nacido en España, fue proclamado Príncipe de Asturias a los dos años de edad y proclamado rey a los 17, aunque aparece poco en los manuales de historia. Siete meses después de subir al trono, Luis I murió de viruelas, constituyendo el reinado más corto de la historia de la monarquía española. Luis I El primer Borbón español Luis I, llamado “el   Bien Amado” o “el Liberal”,   nació el 25 de agosto de 1707 en el palacio del Buen Retiro de Madrid, siendo hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya. La noticia de su nacimiento fue recibida con alegría, después de cuarenta y seis años, un infante de la Casa real había nacido en el país. A pesar de que su madre era tuberculosa, los primeros años de Luis transcurren sin enfermedades Salón de Reinos: un pequeño "Prado" en el Palacio del Buen Retiro El   7 de abril   de   1709 , fue jurado como príncipe de Asturias   en las Cortes reunidas en el  ...

ALCÁZAR DE MADRID: EL SOSPECHOSO INCENDIO DE 1734

Imagen
El antiguo Real Alcázar estaba situado en el mismo solar donde hoy se alza el Palacio Real de Madrid. El edificio fue residencia de la Familia Real española y sede de la Corte desde los Trastámara hasta su incendio en el Nochebuena de 1734, reinando Felipe V. Real Alcázar de Madrid en 1710 Residencia Real El Alcázar fue edificado sobre una fortaleza musulmana del siglo IX construida por Mohamed I, emir de Córdoba, y cuya muralla puede todavía hoy adivinarse en los alrededores del Palacio. Tras la dominación cristiana, que siguió a la conquista de Toledo en 1085, pasó a convertirse en uno de los palacios favoritos de los Trastámara, quienes recubrieron los techos   con ricos artesonados, las paredes con yeserías y los zócalos con   azulejos. El edificio, un castillo medieval de torres tubulares, techadas todas con empinados chapiteles de pizarra y rematadas por afiladas saetas, fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialme...