Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como orquestas filarmónicas

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

DIRECTORAS DE ORQUESTA: EL DIFÍCIL CAMINO DE LA BATUTA PARA LAS MUJERES

Imagen
El mundo de la música clásica ha sido un feudo tradicionalmente masculino, a aún hoy, todavía sigue siendo extraño ver a una mujer directora de orquesta. En pleno siglo XXI son aún pocas las mujeres que han conseguido llegar a dirigir una orquesta sinfónica, aunque las hay, y cada vez más. Antonia Brico La pionera Brico Se estima que en la actualidad más del 90% de las direcciones de orquestas del mundo están en manos de hombres, un problema que si aún cuesta superar en la actualidad no digamos lo extraño que resultaba en el pasado. Eso es precisamente lo que le tocó vivir a Antonia Brico  (Rotterdam, Países Bajos,1902-1989 Denver, USA) , la primera mujer que dirigió la  Orquesta Filarmónica de Berlín  en la década de 19 3 0. Brico  nació de madre soltera católica y fue adoptada por una familia que emigró a Estados Unidos cuando ella tenía apenas seis años. Parece que su intención era ser pianista, pero posteriormente, en 1919, se matriculó...