Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escritores famosos

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

OSCAR WILDE, UN CHOQUE FRONTAL CON LA RÍGIDA SOCIEDAD VICTORIANA

Imagen
Wilde era todo un dandy y centro de atención de los salones de la época que conquistaba a sus oyentes con su ingenio. Pero la misma sociedad que lo encumbró, lo abandonó y lo juzgó, considerándolo un pecador y un inmoral, lo que le llevó a la más absoluta de las miserias. Un genio rebelde de la literatura El escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde (1854-1900) es uno de los autores más reconocidos de la historia de la literatura. Era extravagante y llamaba la atención allá a donde iba. Para él, “ser natural es simplemente una pose”. Además era una máquina de pronunciar frases ingeniosas, tanto en sus obras como en la prensa. Fue el abanderado del “esteticismo inglés” que defendía el arte por el arte, sin ataduras religiosas o morales. Ante una sociedad pragmática y rígida, el relax y la devoción por lo hermoso que proclamaba el esteticismo eran una provocación. Los esteticistas defendían que el arte era el fin en sí mismo y que lo más importante es el place...

VALLE-INCLÁN, BOHEMIO CONVENCIDO Y TERTULIANO RECALCITRANTE

Imagen
A Valle-Inclán era frecuente verle y participar con vehemencia en las tertulias de los numerosos cafés repartidos por el Madrid de principios del siglo XX, donde se hizo famoso por su peculiar vestimenta y larga barba blanca. También era habitual en el escritor gallego enzarzarse en peleas a causa de divergencias de pensamiento y discusiones varias que le llevaron incluso a perder su brazo izquierdo. Tertuliano y bohemio Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), que en realidad se llamaba Ramón Valle y Peña, vuelve por segunda vez a Madrid en 1895, esta vez como funcionario del Estado, en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Durante al menos cuatro años, asegurada su necesidad económica, no va a publicar nada. Sin embargo, se va a dedicar a acudir a las tertulias de los cafés, donde va a conocer a muchas figuras destacadas de la época, como Pio y Ricardo Baroja, Azorín, Jacinto Benavente, Villaespesa y Mariano Miguel de Val entre otros, y a la vida bohem...

ABSENTA: EL “HADA VERDE” DE LOS ARTISTAS

Imagen
La absenta al principio se vendía en farmacias como bebida medicinal. Es una bebida verde, con cierto sabor anisado, pero con tan alto grado de alcohol que puede producir alucinaciones. La absenta, o ajenjo, fue muy popular en el París de finales del siglo XIX, tanto que muchos pintores y escritores famosos la tomaban con asiduidad. ¿”Hada” o “Diablo”? Su tono verde se debe a las hierbas que contiene, principalmente Artemisia absinthium, que es la que le da el “ingrediente especial”, la tujona, que supuestamente tiene efectos vinculados a la alteración de la mente. Sin embargo, cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en una esencia lechosa. La   absenta   tiene por lo general alrededor de entre 60% y 70% de alcohol, aunque no está diseñado para tomarse puro sino mezclado con agua. Para algunos, parte del atractivo del ajenjo es, precisamente, su alto contenido de alcohol. Es tan fuerte que en el siglo XIX, cuando se popularizó e...

BENITO PÉREZ GALDÓS Y EMILIA PARDO BAZÁN, SU SECRETO Y TÓRRIDO AMOR

Imagen
Durante los veinte años que duró su relación esta se nutrió de todos los ingredientes novelescos: admiración, amor, pasión e incluso infidelidades por ambas partes. Sin embargo, y a pesar de ser los dos muy conocidos en su época, su historia no ha trascendido hasta nuestros días, gracias a haberse hecho pública la correspondencia entre ambos.  Galdos por Sorolla Galdos: tímido y mujeriego Benito Pérez Galdós (Gran Canaria 1843-Madrid 1920), novelista, dramaturgo, cronista y político, ha sido reconocido por muchos como el mayor novelista español después de Cervantes. Fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a estar nominado al Premio Nobel en 1912. Mostró también afición a la política llegando a ser elegido diputado en varias ocasiones por distintas circunscripciones. Valle-Inclán: bohemio convencido y tertuliano recalcitrante A Benito Pérez Galdós le mandarán a estudiar a Madrid, y allí comenzó a escribir, a relacionarse ...