Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra de Independencia

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

INVASIÓN FRANCESA DE ESPAÑA Y LA ÉPICA GUERRA DE INDPENDENCIA: EL PRINCIPIO DEL FIN DE NAPOLEÓN

Imagen
  La invasión napoleónica de España fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar entre 1808 y 1814, y que supuso la ocupación militar de gran parte del territorio español por las tropas francesas al mando de Napoleón Bonaparte.  Esta invasión desencadenó una serie de levantamientos populares y una guerra de resistencia contra el invasor, conocida como la Guerra de Independencia, que se convirtió en una de las primeras guerras de liberación nacional de la historia. Napoleón Bonaparte Contexto y desarrollo La invasión napoleónica de España se enmarca dentro de las Guerras Napoleónicas, un conflicto bélico que enfrentó a Francia contra una coalición de países europeos liderada por Gran Bretaña, que pretendía frenar las ambiciones hegemónicas de Napoleón. España, que inicialmente había sido aliada de Francia, se vio traicionada por Napoleón cuando éste decidió deponer al rey Fernando VII y colocar en el trono a su hermano José Bonaparte. La invasión napoleónica de España se prod...

“LA FAMILIA DE CARLOS IV” DE GOYA: UN MENSAJE DE ADVERTENCIA

Imagen
Este  cuadro pertenece a la serie de retratos reales que Goya inició hacia 1799 cuando consiguió  el  nombramiento  de primer  pintor  de  cámara ,  máximo reconocimiento en la  carrera   oficial  de un  artista .    Goya  colocó  a los  catorce   personajes  que  aparecen  en el  cuadro  de la Familia en un  austero  interior sin  alfombras  y sólo  decorado  en  su  pared del  fondo   con dos   monumentales  pinturas  cortadas  en sus  bordes   laterales  y superior.    Una cuestión dinástica Pocos   años  antes  de la realización de este cuadro, Luis XVI de Francia  había   sido   guillotinado  en París , extinguiéndose con  él  la  rama   francesa  de los  Borbones .  Por ello, los expertos coinciden en que...