Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Observatorio Astronómico

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

EL MERIDIANO CERO: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD

Imagen
La historia del Meridiano Cero está marcada por la necesidad de establecer un punto de referencia internacional para la medición de la longitud y la estandarización del tiempo. El Meridiano de Greenwich, adoptado en 1884, se convirtió en el Meridiano Cero y ha desempeñado un papel crucial en la navegación marítima, la cartografía y la sincronización horaria a nivel mundial. Meridiano cero Medición del meridiano El meridiano es una línea imaginaria que recorre la superficie de la Tierra de polo a polo y que se utiliza como referencia para medir la longitud. Está relacionado con el sistema de coordenadas geográficas, junto con el paralelo, que se utiliza para determinar las posiciones en la superficie terrestre. En la antigüedad, la medición precisa del meridiano no era una tarea sencilla debido a la falta de herramientas y tecnologías avanzadas disponibles en ese momento. Sin embargo, los antiguos astrónomos y matemáticos desarrollaron métodos ingeniosos para calcular estimaciones aprox...

JORGE JUAN: EL MARINO ESPAÑOL QUE "ACHATÓ" LOS POLOS DE LA TIERRA

Imagen
Gracias a sus conocimientos, participó en la medición del meridiano terrestre demostrando que la Tierra estaba achatada en los polos. También reformó el modelo naval español. Por su erudición, su fama trascendió las fronteras y en toda Europa se le conoció  como   el Sabio Español , siendo admitido en la Real Academia de las Ciencias francesa y en la Royal Society de Londres. Jorge Juan Un estudiante aventajado Jorge Juan y Santacilia, f ue marino, humanista, ingeniero naval y científico. D escendía de ilustres familias alicantinas, nació en Novelda (Alicante) un 5 de enero de 1713. Pero  cuando tenía tres años de edad quedó huérfano de padre por lo que sería bajo la tutela de su tío paterno, Antonio Juan, canónigo de la colegiata, que estudió  las primeras letras en el colegio de la Compañía de Jesús de Alicante. Poco después, su otro tío paterno, Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, se encargó de su educación enviándole a Zara...