Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plenairismo

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

AURELIANO DE BERUETE: EL PAISAJISMO COMO FILOSOFÍA DE VIDA

Imagen
La producción pictórica de Beruete se centra exclusivamente en el paisaje, pintando siempre del natural fiel a la estética plenairista. Su estilo evolucionó del academicismo, con trazos pesados y minuciosos a la pincelada suelta y vivaz del impresionismo. Beruete por Sorolla Hombre de letras y de política Aureliano de Beruete (1845-1912) nació en Madrid en el seno de una familia acaudalada y de posición social alta. Mientras cursa Derecho (se doctoró en Derecho Civil), entre 1864 y 1867, también acude a las clases de pintura de caballete del profesor Carlos Múgica e igualmente será copista en sus visitas al Museo del Prado. Carlos de Haes: el maestro belga que revolucionó el paisajismo español Pero este inquieto artista en ciernes iniciará asimismo una carrera política en la década de 1870 como diputado electo en Cortes (llegó a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872). Sin embargo, el Golpe de Estado de Pavía (1873) le hará retirarse d...

PLENAIRISMO, OBJETIVO: PINTAR AL AIRE LIBRE

Imagen
Plasmar la naturaleza ha sido recurso pictórico a lo largo de toda la historia del arte, desde las pinturas rupestres hasta el Antiguo Egipto y la civilización grecorromana pasando por los países orientales. Aunque la primera representación del paisaje como género protagonista fue en Flandes en el siglo XVI, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando cobró su máxima expresión.  Los primeros plenairistas Severin Kroyer Los primeros plenairistas eligieron usar la luz natural para estudiar y conseguir determinados efectos y aplicarlos a su pintura. No obstante, al principio, incluso destacados paisajistas continuaron con la tradición de reservar la mayor parte del trabajo pictórico para el y realizar en la naturaleza únicamente bocetos. Esta novedad se le atribuye a la escuela de Barzizón y los primeros impresionistas franceses. La   Escuela de Barbizon  (1830.1870)  fue el conjunto de pintores franceses   reunidos en torno al pueblo galo. ...