Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marqués de la Ensenada

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

CANAL DE CASTILLA: LA GRAN OBRA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA DEL SIGLO XVIII

Imagen
Con esta ambiciosa obra de ingeniería hidráulica se pretendía suprimir el aislamiento físico y económico de los pueblos de Castilla y León. Este sueño de la Ilustración española proyectó crear una red de canales fluviales navegables para facilitar el comercio con los puertos del norte. El objetivo En los años de Ilustración española la idea de mejorar las comunicaciones mediante sistemas de navegaciones interiores para el fomento de la actividad económica toma cuerpo gracias a la iniciativa del  Marqués de la Ensenada, ministro del Fernando VI, con dos proyectos fundamentales: el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla. El proyecto del Canal de Castilla, el primero en llevarse a cabo, no fue en realidad una decisión novedosa sino que partía de los sistemas de navegación interiores ya existentes en Europa en los siglos XVI y XVII para fomentar el comercio y el regadío que se conocieron en España gracias al arquitecto y jesuita Bartolomé Bustaman...

JORGE JUAN: EL MARINO ESPAÑOL QUE "ACHATÓ" LOS POLOS DE LA TIERRA

Imagen
Gracias a sus conocimientos, participó en la medición del meridiano terrestre demostrando que la Tierra estaba achatada en los polos. También reformó el modelo naval español. Por su erudición, su fama trascendió las fronteras y en toda Europa se le conoció  como   el Sabio Español , siendo admitido en la Real Academia de las Ciencias francesa y en la Royal Society de Londres. Jorge Juan Un estudiante aventajado Jorge Juan y Santacilia, f ue marino, humanista, ingeniero naval y científico. D escendía de ilustres familias alicantinas, nació en Novelda (Alicante) un 5 de enero de 1713. Pero  cuando tenía tres años de edad quedó huérfano de padre por lo que sería bajo la tutela de su tío paterno, Antonio Juan, canónigo de la colegiata, que estudió  las primeras letras en el colegio de la Compañía de Jesús de Alicante. Poco después, su otro tío paterno, Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, se encargó de su educación enviándole a Zara...