Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidades

Entrada destacada

LOS SECRETOS DE CRISTÓBAL COLÓN: LO QUE REVELAN SUS DIARIOS Y CARTAS

Imagen
Cristóbal Colón sigue siendo una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia. Aunque su nombre es universalmente conocido, gran parte de su vida y motivaciones permanecen envueltas en misterio. Sin embargo, sus diarios, cartas y otros documentos personales nos permiten asomarnos a su mente, sus ambiciones y sus contradicciones. En este análisis exhaustivo, exploraremos qué revelan estos escritos sobre el hombre que cambió el mundo para siempre. ¿Era un visionario, un aventurero, un fanático religioso o un oportunista? ¿Qué secretos ocultan sus palabras?. 1. Los diarios de Colón: una ventana a su mente El Diario de a bordo del primer viaje (1492-1493) El documento más importante que conservamos es el  Diario de a bordo  del primer viaje, aunque no es el original, sino una reconstrucción hecha por Fray Bartolomé de las Casas. En él, Colón describe día a día su travesía, sus impresiones y sus estrategias para mantener la moral de la tripulación. Algunos aspecto...

ESCUELA DE SALAMANCA: PIONERA DEL PENSAMIENTO LIBERAL EUROPEO

Imagen
La Escuela de Salmanca fue la primera  corriente de pensamiento de carácter económico, moral y jurídico   que debatió los problemas de la mentalidad neo-mercantilista generada en Europa tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. El  grupo magistral de filósofos que allí trabajó desarrolló un marco institucional basado en el respeto de los derechos individuales, el mercado, el comercio pacífico y los límites del poder polític o que influyó en la vida cultural en general y en otras universidades europeas. Universidad de Salamanca Contexto La Edad Moderna supuso una ruptura y un cambio importante frente al pensamiento religioso medieval en torno al hombre en sociedad y su relación con dios y con el mundo gracias a la aparición del humanismo, la reforma protestante y los descubrimientos geográficos y sus consecuencias. En España, dentro del amplio contexto del Siglo de Oro y su importante eclosión de las artes, se inscribe la aparición de la Escue...

SIGLO DE ORO ESPAÑOL: ¿QUÉ FUE Y QUÉ SIGNIFICÓ?

Imagen
Durante el Siglo de Oro de las artes y las letras surgirán los más importantes literatos, pintores o escultores españoles cuya fama ha trascendido hasta nuestros días. El término “Siglo de Oro” se admite que abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca (1681). Velázquez Apogeo cultural Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar en España un periodo de más de un siglo donde hubo un importante florecimiento y desarrollo del arte y la cultura coincidiendo c on el auge político y posterior declive de la dinastía de los  Austrias (o Habsburgo) espa ñoles. A barca dos periodos estéticos   que corresponden al  Renacimiento del siglo XVI  (con los reinados de los  Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) , y al  Barroco  del siglo XVII ( con los reinados de  Felipe III, Felipe IV y Carlos II), pero también con dos acontecimientos relevantes en ambas f...