Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como barcos

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

MARTÍN CORTÉS DE ALBACAR: SUS DESCUBRIMIENTOS Y AVANCES REVOLUCIONARIOS EN LA NAVEGACIÓN

Imagen
Martín Cortés de Albacar, destacado navegante y científico, revolucionó la navegación con sus descubrimientos. Estimó los polos magnéticos, distintos de los terrestres, mediante las desviaciones de las brújulas en diversos lugares. Además, se le atribuye la invención de las cartas marinas esféricas, basadas en la separación progresiva de los paralelos. Martín Cortés de Albacar De Zaragoza a Cádiz Martín Cortés de Albacar   nació en la localidad zaragozana de Bujaraloz en 1510. Aunque parece que sus primeros estudios los realiza en Zaragoza, va a ser en Cádiz, donde llega en 1530 con tan sólo veinte años, donde va a desarrollar su actividad profesional y científica. En esta ciudad ingresa en la escuela de pilotos,  aprend iendo allí las técnicas de navegación . Hasta el final de su vida, Cortés de Albacar se dedicará a  la enseñanza y a escribir sus aportaciones a la náutica. Viruela: la hazaña humanitaria de la Expedición Balmis para erradicarla ...

MÁQUINA DE VAPOR: ¿UN INVENTO DE BLASCO DE GARAY?

Imagen
Fue un marino e inventor español que ideó y enuncio siete ingenios importantes para la Armada española, y por ende, para la navegación universal. Pero la mayor aportación que se le atribuye fue la realización de ciertas experiencias con máquinas de vapor aplicadas a la navegación. Biografía sin aclarar Nada se sabe sobre el lugar ni la fecha de nacimiento (probablemente fue alrededor de 1500) de Blasco de Garay hasta que aparece como mecánico o maquinista en la Armada Española. La forma del nombre de su hermano "Diego de Alarcón", mencionada en su memorial, sugiere un origen castellano. Se sugiere más concretamente Toledo ya que hubo en esta época varios personajes de clase hidalga con el apellido Garay que se distinguieron en las letras o en las armas y que procedían o eran vecinos de esta ciudad. Posiblemente, Blasco de Garay sirviera en el ejército, y tal vez en la marina, porque se le da el título, o se le nombra, como Capitán de mar. Es posible q...

LA TRAGEDIA DEL “SANTA ISABEL”

Imagen
Uno de los peores naufragios que se recuerdan en el litoral gallego tuvo lugar en 1921 algo más al sur de la peligrosa “Costa da Morte”, en la bocana de la Ría de Arousa, sólo nueve años después del hundimiento del "Titanic" . El coraje de los habitantes de la pequeña isla de Sálvora evitó que la tragedia fuera mayor, aún así, el siniestro se saldó con 213 victimas, entre muertos y desparecidos. Sólo 56 personas sobrevivieron. El vapor-correo "Santa Isabel" Un vapor correo para inmigrantes El "Santa Isabel"  era un barco de mediano (de 88,85 metros de eslora) de los denominados correos, que recorría regularmente los puertos del litoral español entre Cádiz y Bilbao transportando mercancías y pasajeros, algunos de los cuales embarcaban luego (en Cádiz) en los grandes buques con destino América, principalmente Argentina. El vapor "Santa Isabel"  pertenecía a la Compañía Trasatlántica Española, y había sido construido por la Socieda...

EL HUNDIMIENTO DEL "LUSITANIA": ¿UNA CONSPIRACIÓN PLANEADA POR CHURCHILL?

Imagen
Junto con el  Titanic , el hundimiento del  Lusitania , con sus 1.200 víctimas, fue la otra gran tragedia naviera que marcó el comienzo del siglo XX. El barco de pasajeros se hundió en 1915 cerca de las costas de Irlanda tras recibir el disparo de un torpedo lanzado por un submarino de guerra alemán, convencido de  que el barco no sólo trasportaba civiles desde Nueva York, sino que también llevaba armamento. Ambiente bélico A la tragedia del  Lusitania  también se la ha calificado como uno de los más terribles crímenes de guerra, el primero que causó un número de bajas civiles a gran escala, dado que h asta la I Guerra Mundial  las guerras tenían lugar en el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de forma deliberada a las poblaciones civiles. Sin embargo, esto  cambió de forma radical en la primera gran guerra (1914 – 1918), debido a la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad mortífera de estas nuevas armas, que...