Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

"EL SUEÑO DE POLIFILO", UNA OBRA MAESTRA DEL ARTE DEL LIBRO

El libro, una fantasía erótica de un monje dominico, obtuvo un gran éxito en el siglo XVI y en el siglo XVII, siendo traducido rápidamente a diversas lenguas.

En la obra aparecen innumerables juegos de palabras y acertijos y contiene gran profusión grabados en madera, aún cuando las ilustraciones en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo. 

El libro

La edición original apareció en Venecia en 1499, en la imprenta de Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano, fundador de la imprenta Aldina.

El Sueño de Polífilo es atípico en la producción habitual de Manuzio, ya que es el único libro ilustrado que él produjo. Está ilustrado con 172 grabados en madera (xilografía). Hay que recordar que en el momento que se produjo en 1499, la inclusión de ilustraciones de grabado en los libros impresos era todavía un fenómeno relativamente nuevo. 

Se considera que su lenguaje del libro es ilegible, ya que está escrito en un híbrido entre el vocabulario latino y la sintaxis italiana.

Algunos expertos han visto el texto como un producto estereotipado de su tiempo, aunque en realidad, remarcan otros, se trataría de un injerto entre el poema alegórico medieval y la enciclopedia humanística,  ya que contiene una ingente amalgama de conocimientos arqueológicos, epigráficos, arquitectónicos, litúrgicos, gemológicos y hasta culinarios.

No obstante, podría muy bien describirse como un texto tratado con símbolos desconcertantes y narrativa laberíntica e intencionadamente impenetrable. En cualquier caso, se le describe como una fantasía erótica.

El ha señalado también la originalidad de su diseño ya que hay secuenciales con ilustraciones a doble página, lo que añaden movimiento a la progresión de la narración, actuando, dicen, como una forma temprana del cómic. 

El libro también se cita frecuentemente como un hito en la historia de la escritura arquitectónica ya que Polifilo narra con profusión de detalles los numerosos edificios, adornos, jardines y escultura con los que se encuentra a lo largo de su viaje onírico.

Otra curiosidad del libro son sus innumerables juegos de palabras y acertijos. 

El autor

El nombre de su artista, sin embargo, no se conoce con seguridad. Se han sugerido varios nombres, incluyendo Mantegna, Bellini y Carpaccio. No obstante, las iniciales decoradas de cada uno de los treinta y ocho capítulos crean el acróstico FRATER FRANCISCUS COLONNA PERAMAVIT (Hermano Francisco Colonna amaba desesperadamente Polia), lo que sugeriría que el escritor "secreto" fue un monje dominico llamado Francesco Colonna (1433-1527).

Este monje, habría vivido en Venecia y predicado en la Basílica de San Marcos, pero habría pasado la mayor parte de su vida en el monasterio de San Juan y San Pablo deVenecia. Parece que el monasterio no era de la observancia más estricta, pues a Colonna se le dio permiso para vivir afuera de él. Se conocen también algunos otros detalles como que en el supuesto tiempo de composición de la obra, en 1467, él estaba enseñando a novicios en Treviso, o como que en 1501 se le ordenó pagar una suma proporcionada por la Orden para la impresión de un libro (lo que induce a pensar que podría haber asumido el costo del libro de Colonna). El monje murió en octubre 1527 a la edad de 94. Otros autores consideran que Francesco Colonna fue un romano, y no un monje.


Polia, la amante de Polifilo, el personaje central de la obra, si existió, es un más difícil de identificar, aunque se sugiere que ella pudo haber sido un miembro de la poderosa familia Lelio de Treviso.

El contenido

Se trata de un libro curioso y enigmático, pero de gran belleza visual y lleno de elementos crípticos e iconográficos que desde el mismo siglo XVI se ha visto rodeado de un aura de esoterismo.
En él, se cuenta la historia de una búsqueda del amor perdido de Polifilo, aunque finalmente se demuestra que todas las cosas humanas no son más que un sueño.

En el comienzo de la obra Polifilo es atormentado por el insomnio por su amor no correspondido por Polia. Por fin se duerme, y luego aparentemente se despierta en un bosque oscuro donde comienzan sus aventuras. Polifilo se mueve a través de muchos lugares extraños encontrándose con dragones, lobos y doncellas, pero también con misteriosas ruinas, monumentos, huertos, jardines y fuentes.
Finalmente, después de sus muchas aventuras y pruebas parece que se gana el corazón de Polia. Pero Poliphilo, entonces, despierta. Su sueño se terminó, todo  lo que ha pasado ha sido su fantasía.


Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES