Los mapas, tal y como los conocemos hoy, no existieron en la antigüedad. No tenían sentido y no servían para nada porque no eran reales y ni siquiera señalaban el tiempo que se tardaba en llegar de un lugar a otro. El origen de la palabra "Europa" proviene de un personaje de la mitología griega, pero como denominación de un territorio, la península más occidental del continente Euroasiático, no se afianzaría hasta el siglo XVI. Europa Regina de Putsch Los mapas del mundo antiguo y el medievo En el mundo antiguo no había mapas porque la concepción que tenían del espacio estaba basada en la ruta que seguían para sus distintos menesteres, como los comerciales, por ejemplo. Lo que consultaban para ello eran las guías, o documentados libros de viajes (periplos), si los había, En ellos se recogen nombres de pueblos, ciudades, aspectos topográficos de los lugares, accidentes geográficos de la ruta, etc. La representación de algunas de estas guías, en definitiva, señalan estos "
Cultivó el retrato, la pintura de género y la religiosa, y una combinación de estas dos últimas, pero con un estilo muy personal. Su producción de las tradiciones valencianas son hoy un valioso testimonio de la Valencia de la época y sus tipos característicos. Monaquillos Un talento precoz José Benlliure Gil (1855-1937) nació en Valencia en el seno de una familia de amplia tradición artística (su hermano Mariano fue escultor y su otro hermano, Juan Antonio, también se dedicó a la pintura). El descanso en la marcha Comenzó sus estudios artísticos a los doce años de edad en la Escuela de San Carlos, donde tuvo como maestro a Francisco Martínez Marqués. Tras pasar una temporada en Madrid, y ante sus muestras de talento (consiguió la tercera medalla en la Exposición Nacional de 1876, la primera en 1877 y otra tercera en 1878), le ofrecieron en 1879 trasladarse a la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En Roma s