Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Deportes

Entrada destacada

"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

Imagen
La leyenda de  El Dorado , la mítica ciudad de oro que sedujo a conquistadores, exploradores y soñadores durante siglos, es uno de los relatos más fascinantes de la historia colonial americana. Lo que comenzó como un ritual indígena en las tierras altas de Colombia se transformó en una obsesión europea que llevó a expediciones mortales, fracasos épicos y una búsqueda que aún hoy resuena en la cultura popular. 1. Los Orígenes Reales: El Ritual Muisca del "Hombre Dorado" La Ceremonia en la Laguna de Guatavita El verdadero origen de El Dorado no fue una ciudad, sino un  ritual de investidura  del pueblo  Muisca , una cultura precolombina que habitaba el altiplano de Cundinamarca (Colombia). Según crónicas españolas del siglo XVI: Cuando un nuevo  cacique  ascendía al poder, se sometía a un ayuno de  seis años  en una cueva, sin ver el sol. Al finalizar, era llevado a la  Laguna de Guatavita , donde sacerdotes lo cubrían con  polvo de oro ...

GLADIADORES, LOS ATLETAS MÁS FAMOSOS Y CODICIADOS DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Es frecuente  pensar que la vida de los gladiadores era un a lucha continua a muerte con miles de ciudadanos romanos clamando su sangre. Aunque la mayoría eran esclavos, m uchos eran unos atletas bien tratados, altamente calificados y aclamados por multitudes de admiradores. Preparados a  tope El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los  etruscos , aproximadamente en el siglo VI a.C., en cuyos monumentos aparecen representados .  Constituían una parte de los juegos fúnebres de los etruscos y parecen referirse al culto de  Saturno , lo cual indica que en un principio se celebraban durante las  Saturnales .  Calzadas romanas: un intenso viaje por la historia Como no siempre había prisioneros que combatieran mientras el cadáver se quemaba en la pira, pues tal era el momento en que se producía el duelo gladiatorio, en que la sangre que se vertía era como un holocausto ofrecido a...

OLIMPIADA POPULAR DE BARCELONA DE 1936: UN RETO A HITLER

Imagen
La Olimpiada Popular fue organizada por el Gobierno de la II República Española como protesta al fascismo y a la Alemania nazi de Hitler. Iban a participar más atletas que en las oficiales de Berlín de ese mismo año, pero nunca se llegó a celebrar porque el día antes de su comienzo, el 18 de julio de 1936, se produjo el golpe de Estado contra la República que daría inicio a la Guerra Civil. El desfile de la Olimpiada Popular   Juegos alternativos como protesta La   Olimpiada Popular se iba a celebrar en Barcelona entre el 19 y el 26 de julio de 1936.  Fue organizada por el recientemente elegido gobierno del Frente Popular en el marco de la II República Española como protesta a los Juegos Olímpicos oficiales de Berín que iban a estar presididos por Hitler y el partido nazi (España no mandó representantes al evento). Iba a consistir en un evento multideportivo alternativo a la Olimpiada oficial, pero en distinta fecha. La Olimpiada Po...

SOCHI: DE LUGAR DE VACACIONES DE STALIN A VILLA OLÍMPICA

Imagen
Pero las hermosas vistas al Mar Negro de esta ciudad del Cáucaso ya enamoró antes a la élite de la Unión Soviética, incluido Stalin, que la eligió como uno de los lugares preferidos de vacaciones. Stalin  ordenó edificar en Sochi una mansión para sus días de descanso  y la bautizó como   'Arboleda  verde'. Sochi, una ciudad de vacaciones Sochi   se sitúa entre las montañas nevadas del Cáucaso y el Mar Negro, con una población de algo menos de 400.000 habitantes. Sochi se fundó en realidad en 1838 como un fuerte, pero seis décadas más tarde se convertiría en ciudad y a comienzos del siglo XX se hizo muy popular   como centro vacacional tras la Segunda Guerra Mundial. La ciudad es uno de los lugares turísticos más importante de Europa.    Más de cuatro millones de visitantes llegan cada año a los complejos turísticos de Sochi, debido a su clima templado, su vegetación subtropical, las lagunas con minerales (c...