Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fMuseo del Prado

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

VELÁZQUEZ O EL ARTE DE PINTAR BUFONES

Imagen
Los bufones de corte solían ser hombres o mujeres, algunas veces niños, enanos o deformes que ocuparon un lugar privilegiado junto a reyes y poderosos en la Edad Media cuya principal  característica eran entretener,  pero tenían el especial status ante el poderoso para reírse o decir lo que a nadie le estaba permitido. La pintura y la literatura recogen la figura de estos personajes en diversas obras, tanto literarias como retratos, pero sería quizás Velázquez quien lograse captar su esencia de estos en su galería de bufones. El bufón Calabacillas. Velázquez Los bufones en la historia del arte El bufón es una figura universal, aunque con otra imagen, ya aparece en la Antigua China, el Antiguo Egipto, el Imperio mogol, Oriente Próximo, Antigua Grecia, Imperio Romano, África, América precolombina e incluso Australia. Se sabe que personajes famosos tuvieron su particular bufón, como el emperador Augusto, Atila, Maximiliano de Habsburgo, Francisco I de Fran...