Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cervantes

Entrada destacada

ARA SAN JUAN: LA VERDAD OCULTA DEL SUBMARINO QUE ARGENTINA NO PUEDE OLVIDAR

Imagen
El  15 de noviembre de 2017 , el submarino  ARA San Juan (S-42)  de la Armada Argentina desapareció en el Atlántico Sur con  44 tripulantes a bordo . Lo que comenzó como una misión rutinaria se convirtió en una de las tragedias navales más enigmáticas del siglo XXI, rodeada de  teorías conspirativas, negligencias y secretos de Estado . 1. La Última Misión: ¿Qué Pasó Realmente? El Viaje Sin Retorno El ARA San Juan, un submarino  TR-1700 de fabricación alemana , zarpó de  Ushuaia  el  12 de noviembre de 2017  hacia  Mar del Plata  para un ejercicio militar. Su misión incluía: Patrullar la Zona Económica Exclusiva  (contra pesca ilegal). Monitorear buques británicos  cerca de las  Malvinas. La Llamada Desesperada El  15 de noviembre a las 7:30 AM , el capitán  Pedro Fernández  reportó: "Entrada de agua por el snorkel"  (sistema de ventilación). "Cortocircuito e incendio en las baterías"  (96...

CERVANTES EN ARGEL: LA VERDAD OCULTA TRAS SUS 5 AÑOS DE ESCLAVITUD, MITO Y REALIDAD

Imagen
  El 26 de septiembre de 1575, Miguel de Cervantes, un soldado español de 28 años, viajaba de Nápoles a España cuando piratas berberiscos asaltaron su galera  Sol . Capturado junto a su hermano Rodrigo, fue llevado a Argel, entonces un centro de esclavitud en el Mediterráneo. Lo que siguió fueron  cinco años de cautiverio  (1575-1580) que marcarían su vida y obra, desde  Don Quijote  hasta  Los baños de Argel . Pero, ¿fue Cervantes el mártir heroico que pintó la historia o un hábil superviviente que supo negociar su libertad?. Prisión en los "Baños" de Argel Argel era una ciudad multicultural donde convivían cristianos esclavos, renegados (europeos convertidos al islam) y corsarios. Cervantes fue encerrado en los  baños  (prisiones subterráneas), descritos así en  Don Quijote : "Un edificio donde encierran a los cautivos cristianos, [...] lugar de hambre, miseria y sufrimiento"   Realidad vs. Mito : Mito : Sufrió torturas constantes...

DON QUIJOTE: EL ANTIHÉROE DE LA PRIMERA NOVELA MODERNA DE LA HISTORIA

Imagen
Se dice que Don Quijote, el gran personaje de Miguel de Cervantes, es infinito, completo, embriagante y admirable, en una palabra, que no tiene par. Don Quijote a pesar de todos sus fallos, es un caballero, tiene nobleza, es admirable y simpático y está lleno de sabiduría e ingenio. Su aspecto físico Nos podemos hacer una idea clara sobre como es Don Quijote porque son muchos los adjetivos que se repiten a lo largo de la novela en referencia al personaje: largo, flaco, seco, amojamado, amarillo, tendido y estrecho. Ya en el primer capítulo, Cervantes escribe de él: "Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los   cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro ". Cervantes: un escritor genial, pero un hombre frustrado El propio Sancho Panza, su fiel escudero, le dice a las claras: "... verdaderamente tiene vuestra merced   la más mala figura , de poco acá, que jamás he visto". Otro personaje de la segunda part...

¿QUÉ PASÓ EN LEPANTO?: LA VERDAD DE UNA BATALLA HISTÓRICA

Imagen
La   batalla de Lepanto fue un combate naval   de gran trascendencia histórica   que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571   cerca de la ciudad griega de Návpaktos   (actual golfo de Corinto).   Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano   contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa. La victoria de la coalición cristiana supuso el freno al expansionismo otomano en el Mediterráneo oriental. Representación de la batalla La expansión otomana y la Liga Santa Durante el siglo XVI los otomanos habían conquistado los territorios que formaron en el pasado parte del Imperio romano de Oriente.. La presencia turca en el Mediterráneo representó una amenaza para la cristiandad durante mucho tiempo. Cuando en 1570 los turcos atacaron la isla de Chipre - posesión veneciana-, esta agresión trajo como consecuencia la formación de la llamada   Liga Santa. Cervantes, un escritor genial pero un hombre frustrado Esta Liga...

LOPE DE VEGA: ¿UN “MONSTRUO DE LA NATURALEZA”?

Imagen
Más de mil obras están firmadas con su nombre (comedias, novelas, versos, epístolas, villancicos...) y tan precoz y prolífico fue también con sus amantes y con sus estudios. Su existencia está cargada de aventuras, multitud de amantes, hijos (diecisiete), hazañas de guerra, cárcel... y constantes peleas con otros hombres de letras. Lope de Vega ¿Escribió más de mil obras? Todos los expertos coinciden en que Lope de Vega debe ser un caso único. No se conoce ningún caso de ningún autor en la literatura universal con una obra tan extensa como la de Lope de Vega. Se sabe que empezó a escribir en la infancia, cuando solo tenía diez o doce años y siguió, sin tregua, hasta su muerte. Cervantes y Lope de Vega: dos genios mal avenidos    Lope de Vega no solo fue un buen estudiante, sino que, además siempre estuvo abierto al saber. No sólo leyó sino que también investigó en campos de muy diferentes materias como las matemáticas o la astrología. Cuando...

LOS PÍCAROS: LA FIGURA MÁS POPULAR EN LA CULTURA DEL BARROCO ESPAÑOL

Imagen
El pícaro era un personaje característico de la sociedad española de los siglos XVI a XVIII y tuvo su reflejo en la cultura de la época  El pícaro tiene una presencia enorme en la literatura, aunque un poco más limitada en la pintura de aquellos días. La vieja y el muchacho, de Murillo Los marginados en la España del Siglo de Oro La estructura social de los siglos XVII y XVIII impedían la posibilidad de promoción, esto, junto con las frecuentes crisis económica, consecuencia de los continuos periodos de guerras, las malas cosechas y las epidemias, intensificaron la miseria de los menos favorecidos. A esta horda de indigentes, cada vez más abundante, no le quedó más remedio que vivir de la caridad en las grandes ciudades, sobre todo Sevilla y Madrid, donde acudían para dedicarse a la mendicidad, hasta que un golpe de fortuna les permitiera conseguir un trabajo con el que ganarse el sustento. Murillo y la pobreza infantil del Siglo de Oro También for...

CERVANTES Y LOPE DE VEGA, DOS GENIOS MAL AVENIDOS

Imagen
Lope de Vega fue uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español cuya actividad literaria fue el asombro de propios y extraños, ya incluso en su época. Pero el llamado “Fénix de los Ingenios” tuvo un intenso y famoso enfrentamiento durante largos años con Miguel de Cervantes que marcó a ambos. Lope de Vega Precoz, prolífico y “Monstruo de la Naturaleza” Lope de Vega no solo fue un buen estudiante, sino que, además siempre estuvo abierto al saber. No sólo leyó sino que también investigó en campos de muy diferentes materias como las matemáticas o la astrología. Cuando cumplió diez años ya leía en castellano y latín, pero además traducía también de éste segundo. Al mismo tiempo escribía sus primeras comedias. Se casó dos veces, tuvo diecisiete hijos (con diecinueve años tuvo a su primera hija) y un sinfín de amantes. En la Égloga a Claudio declaró que había escrito “Mil y quinientas fábulas admira, / que la mayor el número parece, / verdad que desmerec...