Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andrés Laguna

Entrada destacada

LUCRECIA BORGIA: LA HIJA DEL PAPA QUE LA HISTORIA CONVIRTIÓ EN MONSTRUO, PERO ERA UNA MECENAS

Imagen
El 24 de junio de 1519, una mujer de  39 años  moría en Ferrara tras complicaciones en el parto de su décimo hijo. Durante siglos, su nombre sería sinónimo de  veneno, incesto y crueldad , pero los documentos históricos revelan una realidad muy distinta:  Lucrecia Borgia  (1480-1519) no fue la depravada que pintaron sus enemigos, sino una  víctima de las ambiciones políticas  de su familia, una mecenas de las artes y una gobernante querida por su pueblo. Desde que Victor Hugo la convirtió en protagonista de su drama  Lucrecia Borgia  (1833), la historia la recordó como una femme fatale renacentista, pero ¿cuánto hay de cierto en esta imagen? Lucrecia 1. Infancia: La Peón de los Borgia Nacimiento y Familia Lucrecia nació el  18 de abril de 1480  en Subiaco, cerca de Roma, fruto de la relación entre el cardenal  Rodrigo Borgia  (futuro papa Alejandro VI) y su amante  Vannozza Cattanei. . Creció en un ambiente de lujo y ...

ANDRÉS LAGUNA: EL MÉDICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Imagen
En una Europa dividida entre guerras religiosas y epidemias, un español se convirtió en  el médico más influyente del siglo XVI :  Andrés Laguna  (1499-1559). Cirujano de papas y reyes, traductor de Dioscórides y pionero de la farmacología moderna, su vida parece sacada de una novela de aventuras. 1. Un prodigio de Segovia Nacido en  Segovia  en una familia de judíos conversos, Laguna: Dominó  6 idiomas  (griego, latín, hebreo, árabe, español y francés) antes de los 20 años. Estudió en  París, Salamanca y Bolonia , donde se doctoró en medicina. Fue  protegido del emperador Carlos V , quien lo envió a misiones diplomáticas por Europa. 2. El "Dioscórides Renacido" Su obra cumbre fue la  traducción comentada de la  Materia Médica  de Dioscórides  (1555), un hito científico: Aportaciones revolucionarias : Describió por primera vez el  efecto anticoagulante de la corteza de sauce  (origen de la aspirina). Refutó mitos...