Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Características de los gases

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LOS FASCINANTES ESTADOS DE LA MATERIA: SU INFLUENCIA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Imagen
  Los estados de la materia son las distintas formas en que la materia se organiza y se presenta. Tradicionalmente, se enseñan tres estados fundamentales: sólido, líquido y gaseoso, pero hay más. Estado sólido En el estado sólido, las partículas de la materia, ya sean átomos, moléculas o iones, se encuentran en una proximidad tan cercana que sus posiciones relativas permanecen fijas. Esta disposición ordenada y compacta se manifiesta en una estructura cristalina o amorfa, dependiendo de cómo se organicen las partículas a nivel microscópico. Por ejemplo, los cristales como los diamantes o el hielo tienen una estructura geométrica definida, mientras que los sólidos amorfos como el vidrio o algunos plásticos carecen de un patrón regular. La rigidez de los sólidos se debe a las fuerzas intermoleculares o interatómicas que mantienen unidas las partículas. Estas fuerzas son lo suficientemente fuertes como para resistir la deformación y mantener la forma del material, lo que resulta en pr...