Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura de terror

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

¿EXISTIÓ EL NECRONOMICÓN?

Imagen
El Necronomicón es seguramente el libro de magia negra más conocido del mundo, pero tiene la curiosa característica de que nunca ha tenido una existencia real. Esta confusión procede de que Lovecraft en sus obras le dio infinidad de detalles ́y lo enriqueció de forma perfectamente verosímil. Necronomicón Lovecraft Howard Philips Lovecraft (1890-1937) está considerado, junto con Edgard Alan Poe y Stephen King, uno de los maestros indiscutibles de la literatura de terror y ciencia ficción más grandes de todos los tiempos. Su prolífica obra (71 novelas y relatos, poesía, ensayo, literatura epistolar...) nunca tuvo demasiada trascendencia en su época, motivo por el cual murió completamente arruinado y sin reconocimiento social alguno.   El libro más caro y lujoso del mundo se hundió con el Titanic La muerte de su madre en 1921 le afectó profundamente, pero volvió a encauzar su vida cuando conoció a la escritora inmigrante ucraniana Sonia Greene con quien se casó en 1924 trasladánd...