Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como puertos

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

FAROS: UN LEGADO HISTÓRICO AÚN EN USO

Imagen
El faro ha estado ligado a la vida del hombre desde la antigüedad como una referencia de donde se encuentra la tierra firme y guiando a los navegantes en sus desplazamientos por mar. Actualmente, a pesar de las nuevas tecnologías, los faros siguen siendo una señal marítima en pleno uso y un referente para todos los navegantes,  siendo el sistema principal de reseña para las pequeñas embarcaciones y un sistema de seguridad para aquellas que usan medios electrónicos de navegación. Torre de Hércules (La Coruña) Faro de Alejandría Los faros más antiguos de los que se tienen mención son el   Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. El Coloso de Rodas e ra una gran estatua del dios griego Helios realizada por el escultor Cares de Lindos   en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. C   y destruida por un terremoto en 226 a. C.   Es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y la que menos perduró en el tiempo, sólo sesenta y seis...