Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como puertos

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

FAROS: UN LEGADO HISTÓRICO AÚN EN USO

Imagen
El faro ha estado ligado a la vida del hombre desde la antigüedad como una referencia de donde se encuentra la tierra firme y guiando a los navegantes en sus desplazamientos por mar. Actualmente, a pesar de las nuevas tecnologías, los faros siguen siendo una señal marítima en pleno uso y un referente para todos los navegantes,  siendo el sistema principal de reseña para las pequeñas embarcaciones y un sistema de seguridad para aquellas que usan medios electrónicos de navegación. Torre de Hércules (La Coruña) Faro de Alejandría Los faros más antiguos de los que se tienen mención son el   Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. El Coloso de Rodas e ra una gran estatua del dios griego Helios realizada por el escultor Cares de Lindos   en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. C   y destruida por un terremoto en 226 a. C.   Es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y la que menos perduró en el tiempo, sólo sesenta y seis...