Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como imaginería

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

LA ROLDANA: LA ÚNICA MUJER QUE ALCANZÓ EL NOMBRAMIENTO DE ESCULTORA DE CÁMARA

Imagen
Luisa Roldán, “la Roldana”, es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII. La fama que logró en su época la llevó a trabajar como escultora para los monarcas Carlos II y Felipe V y fue la única mujer que alcanzó el nombramiento de “escultora de Cámara”.   La Dolorosa de Sisante Un talento precoz Nacida en Sevilla en 1652, Luisa Ignacia Roldán Villavicencio fue la cuarta de ocho hijos del gran escultor Pedro Roldán. P ronto comienza a formarse en los trabajos de escultura y pintura en el taller paterno, donde trabajó hasta su matrimonio. Luisa destacó rápidamente y es posible que ayudara directamente en las esculturas de su padre en fechas tempranas. Heredar el arte: de padres a hijas El taller de Pedro Roldán gozaba de gran fama y recibía multitud de encargos, por lo que también contaba con numerosos ayudantes. Uno de estos, Luis Antonio Navarro de los Arcos, se prometió en ...