Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
Es frecuente pensar que la vida de los gladiadores era un a lucha continua a muerte con miles de ciudadanos romanos clamando su sangre. Aunque la mayoría eran esclavos, m uchos eran unos atletas bien tratados, altamente calificados y aclamados por multitudes de admiradores. Preparados a tope El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los etruscos , aproximadamente en el siglo VI a.C., en cuyos monumentos aparecen representados . Constituían una parte de los juegos fúnebres de los etruscos y parecen referirse al culto de Saturno , lo cual indica que en un principio se celebraban durante las Saturnales . Calzadas romanas: un intenso viaje por la historia Como no siempre había prisioneros que combatieran mientras el cadáver se quemaba en la pira, pues tal era el momento en que se producía el duelo gladiatorio, en que la sangre que se vertía era como un holocausto ofrecido al difunto, no faltaban hombres tem