Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Islas Molucas

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

MAGALLANES, ELCANO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Elcano, que participaba de forma secundaria en la expedición de Magallanes para circunnavegar la Tierra por primera vez, acabará capitaneando el retorno a España. La expedición, financiada por la Corona de España, regresa al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con tan sólo un barco y 18 supervivientes. Buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano Tradición marinera Está aceptado que Juan Sebastián Elcano (su apellido ha sido trascrito de muchas maneras: "Elcano", "de Elcano", "de El Cano" o "del Cano"), porque él lo dejó escrito en su testamento, nació en la villa Guipuzcoana de Guetaria, probablemente hacia 1476, aunque no se sabe la fecha exacta. También se cree que Juan Sebastián fue el primogénito (de nueve hermanos) de una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Tornaviaje de Urdaneta: la gran azaña de un descubridor olvida...