Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revolución rusa

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

RUSIA: DE PRINCIPADO A SUPERPOTENCIA GLOBAL

Imagen
La historia de Rusia es un vasto y complejo tapiz de eventos, personajes y cambios profundos que han moldeado una de las naciones más extensas y diversas del mundo. Desde sus inicios como un conjunto de principados hasta convertirse en una superpotencia global, la evolución de Rusia es una narrativa fascinante de poder, lucha y transformación. Orígenes y Primeros Estados La historia de Rusia tiene raíces que se hunden profundamente en la prehistoria, con los primeros asentamientos humanos en la región que datan de la Edad de Piedra. Estos primeros habitantes desarrollaron herramientas de piedra y llevaron una vida basada en la caza y la recolección. A medida que avanzaron los milenios, estos grupos evolucionaron hacia sociedades más complejas, dedicándose a la agricultura y la ganadería, y estableciendo pequeños pueblos y aldeas a lo largo de los ríos que surcan la vasta llanura rusa. El relato más reconocido de la historia rusa, sin embargo, comienza con la llegada de los eslavos orie...

ROSA LUXEMBURGO: EL BRUTAL ASESINATO DE “LA ROSA ROJA”

Imagen
La polaca a la que Lenin llamó el “Águila de la Revolución” soñaba con que todos los trabajadores del mundo se unieran olvidando las fronteras. Esta menuda mujer, pensadora y revolucionaria, murió ejecutada brutalmente a manos de los despiadados freikorps alemanes. Rosa Lusemburgo Una vida marcada Rosa Luxemburgo nació en 1871, cuando Polonia formaba parte todavía del Imperio Ruso, en un pequeño pueblo llamado Zamość, cerca de Lublin . Su familia era de procedencia judía y de marcada educación liberal y cosmopolita. De hecho su padre, que había estudiado en Alemania, mostró siempre mucho interés por las ideas contemporáneas, los asuntos internacionales y el gusto por la literatura occidental, afición esta última que compartía con la madre de rosa, ávida lectora de libros en polaco y alemán. Lou Andreas-Salomé: una filósofa y escritora nada convencional A Rosa su educación, no pudo ir a los mejores colegios porque era polaca y estaban reservados a los judí...