Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vanguardias del siglo XX

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

EL BELLO MODIGLIANI: UNA VIDA DE ARTE Y DESENFRENO

Imagen
Su pintura y su escultura, lejos de las vanguardias contemporáneas, dan a Modigliani una personalidad excepcional en el marco de la pintura moderna. Hoy día, unido al morbo de su vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedades, está considerado uno de los mejores artistas del siglo XX. Un joven artista Amedeo Clemente Modigliani  nació en Livorno (Italia) el 12 de julio de 1884 en el seno de una  familia judía sefardí. Fue el menor de cuatro hermanos de un matrimonio compuesto por Flaminio Modigliani, de origen romano, y Eugenia Garsin, una progresista francesa de Marsella (Francia) que ejerció una poderosa influencia sobre Amedeo. El padre de Amedeo se dedicaba al comercio y al préstamo, pero era mal negociante y benevolente con sus clientes, lo que le llevó a la ruina y debió recurrir él mismo a otros acreedores, pero estos fueron inflexibles con él. La familia se empobreció. Flaminio se alejó de Livorno para probar suerte ...