Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramón Casas

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

LLUISA VIDAL, UNA PINTORA MODERNISTA EN ESPAÑA

Imagen
Fue la única mujer de su tiempo en España que se dedicó profesionalmente a la pintura y la única que fue a París a estudiar. Lluïsa Vidal se especializó en retratos, en escenas íntimas de género, paisajes, y celebraciones populares pintadas al aire libre. Los años de formación Lluïsa Vidal i Puig (1876-1918) nació en Barcelona el seno de una familia acomodada. Los padres de Lluisa (el padre dedicado al arte y a los negocios: era ebanista, decorador de interiores de éxito y fundidor), al igual que a sus once hermanos, la educaron en un ambiente culto y muy relacionado con el modernismo de la época. Confiaron su preparación a los maestros que consideraban maestros más interesantes y dotados. López Mezquita: la pintura regionalista más cosmopolita Lluisa descubrió que lo que quería hacer era pintar, y así se le puso de profesor al pintor Joan González, considerado un dibujante extraordinario. Lluisa se destacó siempre en la pintura, pero también tocaba muy...

AURELIANO DE BERUETE: EL PAISAJISMO COMO FILOSOFÍA DE VIDA

Imagen
La producción pictórica de Beruete se centra exclusivamente en el paisaje, pintando siempre del natural fiel a la estética plenairista. Su estilo evolucionó del academicismo, con trazos pesados y minuciosos a la pincelada suelta y vivaz del impresionismo. Beruete por Sorolla Hombre de letras y de política Aureliano de Beruete (1845-1912) nació en Madrid en el seno de una familia acaudalada y de posición social alta. Mientras cursa Derecho (se doctoró en Derecho Civil), entre 1864 y 1867, también acude a las clases de pintura de caballete del profesor Carlos Múgica e igualmente será copista en sus visitas al Museo del Prado. Carlos de Haes: el maestro belga que revolucionó el paisajismo español Pero este inquieto artista en ciernes iniciará asimismo una carrera política en la década de 1870 como diputado electo en Cortes (llegó a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872). Sin embargo, el Golpe de Estado de Pavía (1873) le hará retirarse d...