Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramón Casas

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LLUISA VIDAL, UNA PINTORA MODERNISTA EN ESPAÑA

Imagen
Fue la única mujer de su tiempo en España que se dedicó profesionalmente a la pintura y la única que fue a París a estudiar. Lluïsa Vidal se especializó en retratos, en escenas íntimas de género, paisajes, y celebraciones populares pintadas al aire libre. Los años de formación Lluïsa Vidal i Puig (1876-1918) nació en Barcelona el seno de una familia acomodada. Los padres de Lluisa (el padre dedicado al arte y a los negocios: era ebanista, decorador de interiores de éxito y fundidor), al igual que a sus once hermanos, la educaron en un ambiente culto y muy relacionado con el modernismo de la época. Confiaron su preparación a los maestros que consideraban maestros más interesantes y dotados. López Mezquita: la pintura regionalista más cosmopolita Lluisa descubrió que lo que quería hacer era pintar, y así se le puso de profesor al pintor Joan González, considerado un dibujante extraordinario. Lluisa se destacó siempre en la pintura, pero también tocaba muy...

AURELIANO DE BERUETE: EL PAISAJISMO COMO FILOSOFÍA DE VIDA

Imagen
La producción pictórica de Beruete se centra exclusivamente en el paisaje, pintando siempre del natural fiel a la estética plenairista. Su estilo evolucionó del academicismo, con trazos pesados y minuciosos a la pincelada suelta y vivaz del impresionismo. Beruete por Sorolla Hombre de letras y de política Aureliano de Beruete (1845-1912) nació en Madrid en el seno de una familia acaudalada y de posición social alta. Mientras cursa Derecho (se doctoró en Derecho Civil), entre 1864 y 1867, también acude a las clases de pintura de caballete del profesor Carlos Múgica e igualmente será copista en sus visitas al Museo del Prado. Carlos de Haes: el maestro belga que revolucionó el paisajismo español Pero este inquieto artista en ciernes iniciará asimismo una carrera política en la década de 1870 como diputado electo en Cortes (llegó a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872). Sin embargo, el Golpe de Estado de Pavía (1873) le hará retirarse d...