Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuevas de Altamira

Entrada destacada

PREMIO NOBEL DE LA PAZ: ¿EL GALARDÓN MÁS CÍNICO Y POLÍTICO DEL MUNDO?

Imagen
El 10 de diciembre de 2023, en el ayuntamiento de Oslo, una escena repetida 104 veces desde 1901: un discurso, una medalla, un diploma y 10 millones de coronas suecas para alguien que, supuestamente, ha trabajado "por el fraternidad entre las naciones, la abolición de ejércitos y la promoción de la paz". Pero detrás de la pompa y el protocolo se esconde el galardón más controvertido del mundo. Un premio que ha honrado a gigantes morales como Martin Luther King y Nelson Mandela, pero también ha legitimado a figuras responsables de guerras, ha premiado procesos de paz fallidos y ha sido instrumentalizado por intereses geopolíticos. Desde que Henry Kissinger lo recibió en 1973 mientras autorizaba bombardeos secretos en Camboya, hasta la polémica con Aung San Suu Kyi, la premio Nobel que luego defendió limpiezas étnicas, la historia del Nobel de la Paz es la crónica de las mejores intenciones humanas corrompidas por la realpolitik, la hipocresía y, a veces, la ingenuidad catastró...

ARTE PALEOLÍTICO: EL NACIMIENTO DE LA EXPRESIÓN HUMANA

Imagen
El arte paleolítico es una de las primeras formas de expresión artística de la humanidad, desarrollada durante el período Paleolítico, que abarca desde hace aproximadamente 2,5 millones de años hasta el final de la Edad de Hielo, alrededor del 10.000 a.C. Este arte nos ofrece una ventana única al pensamiento, la cultura y la cosmovisión de las primeras sociedades humanas, a través de formas de arte rupestre, esculturas y objetos decorativos, entre otros. Características del Arte Paleolítico El arte paleolítico puede dividirse en dos grandes categorías: arte mobiliar , que incluye objetos transportables como estatuillas y herramientas decoradas, y arte parietal , que consiste en pinturas y grabados realizados en las paredes de cuevas o rocas. Arte Parietal : Las pinturas rupestres son quizás el aspecto más famoso del arte paleolítico. Estas representaciones fueron realizadas en paredes y techos de cuevas, utilizando pigmentos naturales como óxidos de hierro, manganeso y carbón. Las cuev...