Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la esclavitud

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

HISTORIA DE LA ESCLAVITUD: UN RECORRIDO POR SU EVOLUCIÓN E IMPACTO EN DIFERENTES ÉPOCAS Y LUGARES

Imagen
La esclavitud es una forma de explotación y dominación que consiste en privar a una persona de su libertad y someterla al poder y la voluntad de otra que la trata como una propiedad o una mercancía. La esclavitud ha existido desde la antigüedad hasta la actualidad, adoptando diversas formas y manifestándose en diferentes épocas y lugares.  A lo largo de la historia, millones de personas han sido víctimas de la esclavitud, sufriendo violencia, opresión, discriminación y exclusión. Al mismo tiempo, la esclavitud ha generado resistencias, luchas, rebeliones y movimientos abolicionistas que han buscado poner fin a esta injusticia. La esclavitud en la antigüedad La esclavitud en la antigüedad se originó como una forma de aprovechar la mano de obra de los prisioneros de guerra, a los que se les podía dar muerte o someter a trabajos forzados. Las principales causas de la esclavitud eran las guerras, pero también el endeudamiento, el nacimiento y el comercio. Los esclavos podían ser prisio...