Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la esclavitud

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

HISTORIA DE LA ESCLAVITUD: UN RECORRIDO POR SU EVOLUCIÓN E IMPACTO EN DIFERENTES ÉPOCAS Y LUGARES

Imagen
La esclavitud es una forma de explotación y dominación que consiste en privar a una persona de su libertad y someterla al poder y la voluntad de otra que la trata como una propiedad o una mercancía. La esclavitud ha existido desde la antigüedad hasta la actualidad, adoptando diversas formas y manifestándose en diferentes épocas y lugares.  A lo largo de la historia, millones de personas han sido víctimas de la esclavitud, sufriendo violencia, opresión, discriminación y exclusión. Al mismo tiempo, la esclavitud ha generado resistencias, luchas, rebeliones y movimientos abolicionistas que han buscado poner fin a esta injusticia. La esclavitud en la antigüedad La esclavitud en la antigüedad se originó como una forma de aprovechar la mano de obra de los prisioneros de guerra, a los que se les podía dar muerte o someter a trabajos forzados. Las principales causas de la esclavitud eran las guerras, pero también el endeudamiento, el nacimiento y el comercio. Los esclavos podían ser prisio...