Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Exploración y conservación marina

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

LECHO MARINO: BIODIVERSIDAD, GEOLOGÍA Y MISTERIOS SUBACUÁTICOS

Imagen
El lecho marino es la superficie que se encuentra debajo del agua, en los océanos, los mares, los lagos y los ríos, y que forma parte de la corteza terrestre. El lecho marino es un lugar fascinante y misterioso, que alberga una gran diversidad y una gran riqueza de formas de vida, de recursos naturales, de fenómenos geológicos y de restos históricos.  El lecho marino es también un lugar difícil y peligroso, que presenta numerosos desafíos y riesgos para su exploración y su explotación. El lecho marino es, en definitiva, un lugar que despierta el interés y la curiosidad de los científicos, que han dedicado muchos esfuerzos y recursos para conocerlo y estudiarlo. Lecho marino Datos generales El lecho marino tiene una extensión de unos 361 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al 70,8% de la superficie total de la Tierra. El lecho marino tiene una profundidad media de unos 3.700 metros, lo que equivale a más de cuatro veces la altura media de la superficie terrestre. El le...