Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enigmas de las pirámides de Giza

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

PIRÁMIDES DE GIZA: SU VERDADERO PROPÓSITO Y LOS SECRETOS DE SU CONSTU¡RUCCIÓN

Imagen
 Las pirámides de Giza, ubicadas a las afueras de El Cairo, son monumentos que han cautivado a generaciones durante siglos debido a su enigmático origen y su asombroso tamaño. Estas impresionantes estructuras, construidas durante el Antiguo Egipto, siguen siendo objeto de fascinación para arqueólogos, historiadores y turistas por igual. Aunque hay muchas teorías sobre su propósito y construcción, se sabe que las pirámides servían principalmente como tumbas para los faraones y que su construcción requirió una ingeniería avanzada y una organización social sofisticada. ¿Para qué servían las pirámides de Giza? El propósito principal de las pirámides de Giza, en particular las de Keops, Kefrén y Micerino, era ser tumbas monumentales para los faraones. Los antiguos egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte, y los faraones, como seres divinos, necesitaban un lugar adecuado donde sus cuerpos y pertenencias pudieran estar protegidos mientras hacían la transición hacia el má...