Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad de Salamanca

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

LA AZAROSA VIDA POLÍTICA DE UNAMUNO

Imagen
Unamuno habrá de ser uno de los intelectuales más creativos de su tiempo, pero también uno de los más combativos y contradictorios políticamente. Sus ideas política a favor de la república y en contra de la monarquía le valió la expulsión del rectorado de Salamanca, ser encarcelado e incluso el exiliado varias veces. Sin embargo, también incurrió en contradicciones tan llamativas como apoyar a los sublevados de la Guerra Civil, aunque luego después se desdijo. Socialista, republicano y antimonárquico Miguel de Unamuno (Bilbao 1864-Salamanca 1936) estuvo siempre comprometido con el socialismo, la república (incluso simpatizó con el anarquismo) y en contra de la monarquía. Pero su singular adscripción ideológica le lleva a admitir, en una de sus cartas, que pudo ser identificado con todas o cada una de tales etiquetas, al aceptar que nunca supo “buscar la diagonal” a todas ellas. Sus ideas políticas le valdrían la expulsión del rectorado de Salamanca en 1914, ...