Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Virgen de las Rocas

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

"VIRGEN DE LAS ROCAS": ¿POR QUÉ PINTÓ LEONARDO DA VINCI DOS (O TRES) VERSIONES?

Imagen
"La Virgen de las Rocas" son dos cuadros de igual nombre pintados por Leonardo Da Vinci con la misma técnica y temática,  aunque con pequeñas variaciones. Pero, además, en 2005 fue descubierta una tercera versión atribuida a Leonardo. Primera versión. Louvre   El encargo La primera mención conocida de “La Virgen de las Rocas” es precisamente en el contrato donde se encarga la realización del cuadro. Este data del 25 de abril de 1483 y lo firman el prior de de la Confraternidad milanesa de la Inmaculada Concepción y los hermanos Evangelista y Giovanni Ambrogio de Predis a los que se les encarga la realización de las tablas laterales, con ángeles, del retablo que los monjes pensaban colocar en el altar mayor de la capilla de dicha institución en la iglesia de San Francesco Grande de Milán. Evangelios: no sólo son cuatro De este modo sería un tríptico, ya que con anterioridad, la tabla central que debía representar a la Virgen con Niño, dos profetas y á...