Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Quintacolumnistas espionaje sabotaje

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

LA QUINTA COLUMNA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: ESPIONAJE, SABOTAJE Y PROPAGANDA EN LAS ZONAS REPUBLICANAS

Imagen
La   Quinta Columna   fue un término que se popularizó durante la Guerra Civil Española para describir a los simpatizantes del bando sublevado que operaban clandestinamente dentro de las zonas controladas por la República.   Objetivo La expresión "Quinta columna" se atribuye al general Emilio Mola, quien en 1936 mencionó que además de las cuatro columnas de tropas que avanzaban hacia Madrid, había una "quinta" de partidarios trabajando desde dentro.  Estos quintacolumnistas desempeñaron un papel crucial en la guerra, llevando a cabo actividades de espionaje, sabotaje y propaganda para desestabilizar al gobierno republicano. Su objetivo era minar la moral de la población y las fuerzas republicanas, así como facilitar el avance de las tropas franquistas.   La red de la Quinta Columna estaba compuesta por militares, falangistas, tradicionalistas y civiles que, en lugar de huir o esconderse, decidieron continuar la lucha desde dentro del territorio enemigo. Su ...