Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa en el Siglo XVI

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

EL CAMINO ESPAÑOL: HISTORIA, INFLUENCIA Y LEGADO EN EUROPA

Imagen
El Camino Español fue una ruta militar de gran importancia durante el siglo XVI y principios del XVII, establecida para conectar los territorios españoles en Italia con los Países Bajos, que en aquel entonces también pertenecían a la corona española.  Esta vía terrestre fue creada en respuesta a las dificultades que presentaba el transporte marítimo debido a la hostilidad de Inglaterra y Francia y la rebelión de los Países Bajos.  Camino español Creación del Camino Español En el contexto de la Guerra de los Ochenta Años, Felipe II se vio en la necesidad de encontrar una ruta segura para apoyar a sus fuerzas en los Países Bajos. La ruta marítima tradicional estaba plagada de peligros, y la presencia de piratas y flotas enemigas hacía el viaje por mar extremadamente arriesgado. Además, el control del canal de la Mancha por parte de Inglaterra y el bloqueo de los puertos franceses por parte de los hugonotes impedían el paso de los barcos españoles. Por ello, Felipe II decidió cre...