Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como obras teatrales

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA: EL DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA EUROPEA

Imagen
Calderón de la Barca está considerado uno de los mejores escritores dramáticos de su época, pero también se le reconoce como el dramaturgo del Siglo de Oro español que más ha influido en la cultura europea de los últimos tres siglos. Compuso obras teatrales tan célebres como   El alcalde de Zalamea ,   La vida es sueño ,   El médico de su honra ,   La dama duende o Casa con dos puertas mala es de guardar y otras tantas que  han sido traducidas a muchos idiomas y han sido representadas en todo el mundo.  Estatua a Calderón en Madrid Una juventud movida Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid   el 17 de enero de 1600. Su padre, bastante autoritario, al destacar en los estudios, lo destinó a  una formación religiosa para ocupar una capellanía. Para ello, cursó formación en un colegio de jesuitas y en la universidad de Alcalá y Salamanca, pero una vez muerto su padre, Calderón ...