Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos I

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

CISNEROS: EL PODER DE UN CARDENAL REFORMADOR, POLÍTICO Y MECENAS

Imagen
Este fraile franciscano fue   cardenal ,   arzobispo de Toledo ,   primado de España , tercer inquisidor general   y regente en dos ocasiones de la Corona de Castilla. Además de asceta, reformador y político, Cisneros fue un generoso mecenas de instituciones y obras culturales y científicas, cumpliendo el ideal del hombre renacentista.  Biblia Políglota Complutense Faceta religiosa Gonzalo Jiménez de Cisneros, más tarde conocido como Francisco, nació en 1436 en la localidad madrileña de Torrelaguna en el seno de una familia de hidalgos pobres. Como muchos jóvenes de su condición y clase, inició carrera eclesiástica cursando estudios en Roa, para después trasladarse a Alcalá de Henares. Posteriormente se trasladó a Salamanca para estudiar Teología y Derecho. Su faceta de estudiante concluiría en Roma, donde fue además nombrado sacerdote. Isabel "la Católica": su vida familiar    Tras el fallecimiento...

MAGALLANES, ELCANO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Elcano, que participaba de forma secundaria en la expedición de Magallanes para circunnavegar la Tierra por primera vez, acabará capitaneando el retorno a España. La expedición, financiada por la Corona de España, regresa al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con tan sólo un barco y 18 supervivientes. Buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano Tradición marinera Está aceptado que Juan Sebastián Elcano (su apellido ha sido trascrito de muchas maneras: "Elcano", "de Elcano", "de El Cano" o "del Cano"), porque él lo dejó escrito en su testamento, nació en la villa Guipuzcoana de Guetaria, probablemente hacia 1476, aunque no se sabe la fecha exacta. También se cree que Juan Sebastián fue el primogénito (de nueve hermanos) de una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Tornaviaje de Urdaneta: la gran azaña de un descubridor olvida...

CARLOS DE AUSTRIA: ¿UN PRÍNCIPE MALDITO, O EL HIJO DÍSCOLO DE FELIPE II?

Imagen
El primer hijo de Felipe II es uno de los máximos exponentes de las consecuencias de la endogamia practicada por   la Casa de los Habsburgo.  Solo tenía cuatro bisabuelos, cuando lo normal es tener ocho, Su muerte fue aprovechada por los enemigos de su padre para propiciar su leyenda negra acusándole de haberle mandado asesinar.  Carlos de Austria por S. Coello Una infancia difícil Carlos de Austria, el hijo de Felipe II y su primera esposa María Manuela de Portugal, nació en Valladolid un 8 de julio de 1545. Cuando contaba quince años de edad se le proclamó príncipe de Asturias, pero siempre se caracterizó por su complexión débil y enfermiza, no en vano, sus padres eran primos por partida doble (Carlos en lugar de tener 8 bisabuelos y 16 tatarabuelos, como es lo habitual, solo tenia 4 bisabuelos y 6 tatarabuelos, debido a la cosanguinidad de su familia). España: su leyenda negra, una razón interesada Su desarrollo físico fue también deficie...

JUANA DE AUSTRIA: LA HERMANA REGENTE DE FELIPE II

Imagen
Fue hija de Carlos I, hermana de Felipe II, estuvo casada con el heredero al trono de Portugal y fue madre del rey luso Sebastián I. Fue durante cinco años regente de España en un momento en que la política le estaba vetada a las mujeres, momento que aprovechó para ingresar en la Orden de los jesuitas con nombre falso. Juana de Austria por A. Moro Una joven viuda Juana de Austria (Madrid 24 de junio de 1535), que recibió tal vez este nombre en honor a su abuela paterna, la reina Juana, f ue la cuarta hija de Carlos I de España y de su esposa Isabel de Portugal, por ello, sus abuelos fueron Felipe de Habsburgo y Juana I (hija de los Reyes Católicos) por línea paterna y Manuel I de Portugal y María de Aragón (también hija de los Reyes Católicos) por parte de madre. Será pues, nieta, hija, hermana y madre de reyes. Juana de Austria quedó huérfana de madre a los cuatro años (su madre murió al abortar de su sexto hijo) y fue encomendada a Leonor de Mascareñas. Su n...