Los mapas, tal y como los conocemos hoy, no existieron en la antigüedad. No tenían sentido y no servían para nada porque no eran reales y ni siquiera señalaban el tiempo que se tardaba en llegar de un lugar a otro. El origen de la palabra "Europa" proviene de un personaje de la mitología griega, pero como denominación de un territorio, la península más occidental del continente Euroasiático, no se afianzaría hasta el siglo XVI. Europa Regina de Putsch Los mapas del mundo antiguo y el medievo En el mundo antiguo no había mapas porque la concepción que tenían del espacio estaba basada en la ruta que seguían para sus distintos menesteres, como los comerciales, por ejemplo. Lo que consultaban para ello eran las guías, o documentados libros de viajes (periplos), si los había, En ellos se recogen nombres de pueblos, ciudades, aspectos topográficos de los lugares, accidentes geográficos de la ruta, etc. La representación de algunas de estas guías, en definitiva, señalan estos "
Al parecer, todo apunta a que ni la dama de la pintura es una desconocida, ni la piel que lleva es de armiño, ni el autor es El Greco. La identidad de la dama, según varios estudios actuales, muy probablemente sea la Infanta Catalina Micaela, Duquesa de Saboya, e hija de Felipe II e Isabel de Valois. Autoría Es un cuadro cuya documentación es escasa y tardía y en el que ciertas afirmaciones hechas en un momento dado, sin base ni fundamento, se han ido manteniendo hasta fechas recientes. "La dama del armiño" Sin embargo, “La dama del armiño” es una pintura rodeada de interrogantes y polémicas entre los historiadores actuales. Pese a sus modestas dimensiones (60 X 50 centímetros), este óleo sobre lienzo ha cautivado la atención de los especialistas durante años, y de forma especial en las últimas décadas. Tradicionalmente se ha considerado que esta pintura, cuya figura femenina mira de forma penetrante y misteriosa, y a lo mejor con cierto desaf