Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores brasileños

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

ALMEIDA JUNIOR: PINTAR AL RITMO DEL REALISMO Y EL NATURALISMO

Imagen
Es probablemente el pintor realista brasileño más importante del siglo XIX que inspiró a una gran parte de los pintores modernistas de su país. Almeida Júnior se hizo muy popular entre el público y la crítica pintando figuras rurales, especialmente granjeros. Sus inicios José Ferraz de Almeida Júnior ( 1850-1899) nació en la ciudad de Itu, una pequeña localidad en el estado de Sao Paulo, Brasil,   Desde muy joven, Almeida Junior destacó en su ciudad como un artista precoz. El cura de la iglesia a la que acudía parece que fue quien primero se fijó en él y le animó incluso a realizar algunas producciones religiosas para el templo. Así, después, llevó a cabo una colecta de fondos para que el joven artista, que entonces contaba con 19 años, pudiese ir a completar sus estudios artísticos en la   Academia de Bellas Artes Imperial Brasileña   de Río de Janeiro. Aurelia de Sousa: la voz femenina del Naturalismo portugués En la A...