Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extremadura

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

ZURBARÁN: EL “FABRICANTE” DE SANTOS Y MONJES

Imagen
Zurbarán, coetáneo de otros genios de la época como Velázquez, Murillo, Ribera, Ribalta o Alonso Cano, es el pintor, por excelencia, de la vida monástica del barroco español. Sus series de monjes y santos para las órdenes religiosas tuvieron tanto éxito en España que su fama traspasó las fronteras llegando a convertirse en el proveedor favorito de obras para los monasterios e iglesias de los países de Hispanoamérica. Posible autorretrato en su obra San Lucas como pintor. Prado El pintor de monjes y santos Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz 1598-Madrid 1664) se habría de convertir con el tiempo en uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español. Aprendió pintura en Sevilla, donde se trasladó desde su villa natal, y donde tuvo ocasión de conocer a maestros famosos como Pacheco y Herrera al mismo tiempo que coincidía como aprendiz con Velázquez y Alonso Cano. Pero tras su aprendizaje se estableció en su Extremadura natal (en Llerena)....