Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inventores

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

JUANELO TURRIANO: EL RELOJERO DEL REY

Imagen
Fue matemático, arquitecto, ingeniero, inventor, relojero real y astrónomo en las cortes de Carlos I y Felipe II. Su gran invento, sin precedentes en la épcoa, fue un artificio para bombear agua desde el río Tajo hasta el Alcázar y la ciudad de Toledo a 100 metros de altitud. Mecanismo de las campanas de El Escorial Carlos I Se desconoce la fecha exacta en la que nació Giovanni Torriani, que será posteriormente conocido en España como Juanelo Turriano, pero si que fue en Cremona (Italia) entorno al año 1500-1501. Se dice que no llegó a tener una educación formal y nunca dominó el latín, la lengua del conocimiento en su época. Pero tampoco encaja en la figura del campesino autodidacta. Se cree que su padre podría haber sido poseedor de dos molinos, y allí pudo empezar a aprender algo de mecánica”. Pompeo Leoni: el escultor del Monasterio de El Escorial Parece ser que cuando tuvo la edad suficiente, Juanelo entró como aprendiz en un taller...

MORSE Y SU AFICIÓN NO TAN OCULTA: LA PINTURA

Imagen
Morse inventó el sistema de telegrafía mediante pulsos electrónicos cifrados en un código inventado también por él. Pero además de ser el inventor del telégrafo fue un pintor reconocido en su tiempo y fundador de la Academia Nacional de Dibujo de Nueva York. El inventor del telégrafo Samuel Finley Breese Morse nació en Boston, Massachussets (EE.UU) un 27 de abril de 1791. Era hijo del clérigo protestante Jedidiah Morse, que fue uno de los geógrafos más importantes de América en los años posteriores a la independencia. Los padres de Samuel siempre trataron que recibiera una educación esmerada. Por ello acudió a prestigiosas academias e incluso a la Universidad de Yale. Se formó en filosofía religiosa, matemáticas, veterinaria equina y electricidad.  Máquina de vapor: ¿un invento de Blasco de Garay? En la universidad, Morse nunca demostró mucho interés por las clases, excepto por la pintura y la electricidad, lo que causó no pocas veces la desesperación de s...