Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inventores

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

JUANELO TURRIANO: EL RELOJERO DEL REY

Imagen
Fue matemático, arquitecto, ingeniero, inventor, relojero real y astrónomo en las cortes de Carlos I y Felipe II. Su gran invento, sin precedentes en la épcoa, fue un artificio para bombear agua desde el río Tajo hasta el Alcázar y la ciudad de Toledo a 100 metros de altitud. Mecanismo de las campanas de El Escorial Carlos I Se desconoce la fecha exacta en la que nació Giovanni Torriani, que será posteriormente conocido en España como Juanelo Turriano, pero si que fue en Cremona (Italia) entorno al año 1500-1501. Se dice que no llegó a tener una educación formal y nunca dominó el latín, la lengua del conocimiento en su época. Pero tampoco encaja en la figura del campesino autodidacta. Se cree que su padre podría haber sido poseedor de dos molinos, y allí pudo empezar a aprender algo de mecánica”. Pompeo Leoni: el escultor del Monasterio de El Escorial Parece ser que cuando tuvo la edad suficiente, Juanelo entró como aprendiz en un taller...

MORSE Y SU AFICIÓN NO TAN OCULTA: LA PINTURA

Imagen
Morse inventó el sistema de telegrafía mediante pulsos electrónicos cifrados en un código inventado también por él. Pero además de ser el inventor del telégrafo fue un pintor reconocido en su tiempo y fundador de la Academia Nacional de Dibujo de Nueva York. El inventor del telégrafo Samuel Finley Breese Morse nació en Boston, Massachussets (EE.UU) un 27 de abril de 1791. Era hijo del clérigo protestante Jedidiah Morse, que fue uno de los geógrafos más importantes de América en los años posteriores a la independencia. Los padres de Samuel siempre trataron que recibiera una educación esmerada. Por ello acudió a prestigiosas academias e incluso a la Universidad de Yale. Se formó en filosofía religiosa, matemáticas, veterinaria equina y electricidad.  Máquina de vapor: ¿un invento de Blasco de Garay? En la universidad, Morse nunca demostró mucho interés por las clases, excepto por la pintura y la electricidad, lo que causó no pocas veces la desesperación de s...